Conéctese con nosotros

Internacional

Después de llamar a Putin, Trump habló con Zelenski

Publicado

el

Zelenski habló con Trump - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Zelenski habló con Trump. Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump conversara con su homólogo ruso, Vladimir Putin, hizo lo propio con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski este miércoles 12 de febrero.

El presidente Trump me informó sobre los detalles de su conversación con Putin… Acordamos futuros contactos y reuniones”, reveló el líder ucraniano.

Según Zelenski, la conversación versó sobre las posibilidades de lograr la paz. La voluntad de trabajar juntos y las posibilidades tecnológicas, en particular los drones y otras producciones modernas.

“Ucrania quiere la paz más que nadie. Vamos a definir nuestras medidas conjuntas con Estados Unidos para detener la agresión rusa y garantizar una paz confiable y duradera. Como dijo el presidente Trump, let’s get it done”, escribió Zelenski, agradeciendo a Trump.

También puede leer: Trump habló con Putin por casi una hora

Zelenski habló con Trump

También hablaron de la conversación de Zelenski con Scott Bessant y de la preparación de un nuevo acuerdo entre los países en materia de seguridad, cooperación económica y de recursos.

La conversación tuvo lugar justo después de que Zelenski se reuniera con Bessens, el ministro de Finanzas de Trump, en Kyiv.

Bessens se convirtió en el primer miembro de alto nivel del equipo de Trump en visitar Ucrania, donde presentó un proyecto de asociación económica entre Ucrania y Estados Unidos, dijo Zelenski.

Acuerdos antes de conversación

El acuerdo prevé inversiones estadounidenses en los minerales de Ucrania a cambio de más ayuda, según los datos iniciales.

«Haremos todo lo posible para que nuestros equipos puedan ponerse de acuerdo y firmar este documento lo antes posible». Dijo Zelenski a los periodistas tras la reunión.

Bessent señaló que el documento es parte de nuevas garantías de Estados Unidos para los ucranianos y que es «una señal importante para los dirigentes rusos de que estamos juntos» en la cooperación económica con Ucrania.

Relaciones pragmáticas

La visita confirma la intención de la administración del presidente Trump de desarrollar relaciones pragmáticas y mutuamente beneficiosas entre los países, destacó el primer ministro de Ucrania, Denis Shmihal.

“Bessent confirmó el compromiso de los EE.UU. de seguir apoyando a Ucrania”. Subrayó tras una reunión en la que discutieron el fortalecimiento de las sanciones contra Rusia y la confiscación de activos rusos congelados para la recuperación de Ucrania.

“No hay detalles concretos, solo se trata de detener las muertes de ucranianos y rusos”, reaccionó a la conversación entre Putin y Trump el ex asesor de la oficina presidencial de Zelenski y presidente de la Escuela de Economía de Kyiv, Timofi Milovanov.

“La secuencia de estas llamadas no favorece a Ucrania, pero el mero hecho de anunciar negociaciones formales es algo bueno”, escribió en Facebook.

«Ucrania recibirá garantías reales de seguridad»

Lo que dijo el miércoles el jefe del Pentágono de que Ucrania no puede volver a las fronteras de 1991 ya está claro para todos, cree, en referencia al discurso de Pete Hegseth en Múnich. El equipo de Trump sólo dice en voz alta lo que sus predecesores no quisieron decir directamente, según los analistas ucranianos.

Soy optimista: Ucrania recibirá garantías reales de seguridad y nuevas asociaciones comerciales con Estados Unidos. Esta será una victoria estratégica para Ucrania”, afirmó.

La llamada de Trump a Putin no menciona el hecho de que Rusia inició esta invasión no provocada y que Putin la continúa todos los días y podría poner fin a la matanza en cualquier momento, reaccionó Garry Kasparov, el opositor ruso en el exilio, reflejando el sentimiento compartido también por muchos ucranianos.

“Putin es un criminal de guerra, un asesino en masa que sigue suelto. Normalizarlo es aborrecible”, subrayó.

ACN/MAS/La Razón

No deje de leer: Zar de la frontera: 14.000 inmigrantes indocumentados han sido detenidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído