Carabobo
La Nota Ambiental: El Yoga y la relación humano-naturaleza

El Yoga y la relación humano-naturaleza. El camino a una relación próspera entre el ser humano y la naturaleza requiere de un nivel de refinamiento físico y mental.
El Yoga, práctica milenaria de ejercicio de origen hindú; se ha expandido por el mundo como una alternativa para alcanzar mejor salud, rendimiento y armonía con el entorno.
Buscando promover los beneficios de esta disciplina, la instructora Alba Sorelys Ordoñez fue invitada a compartir su sabiduría con el proyecto La Nota Ambiental; iniciativa de Flor María León que es acompañada por el patrocinio de Puro Melao: Algo más que un Postre, es Tradición de Familia. Todo disponible en la cuenta oficial @lanotaambiental.
La practicante la define como “la integración del ser, el camino espiritual hacia la conciencia, la unión entre el cuerpo, la mente y la respiración”; dijo.
El Yoga y la relación humano-naturaleza
La Organización de las Naciones Unidas ha resaltado la efectividad de la práctica de Yoga como un recurso que puede ayudar para contrarrestar los efectos destructivos como las alteraciones climáticas.
“Estos cambios son los principales peligros que enfrentamos hoy en día. Al encontrar equilibrio, podemos evitar los factores contaminantes que dañan nuestro planeta”.; indicó.
Llevar este sistema a las escuelas puede ser una excelente iniciativa para esta misión. “Podemos canalizar las emociones y ayudan a la concentración. Un niño muy saturado de información puede aprender a llegar a una mejor actividad mental con los ejercicios”, expresó.
Está práctica ayuda a armonizar los dos hemisferios cerebrales con el uso correcto de ambos y activa la inteligencia emocional; un niño que termina su jornada escolar en armonía puede comprender mejor todo lo aprendido.
La práctica
El practicante debe transitar por ocho pasos fundamentales: Yama (principios éticos); Niyama (disciplina); Asana (estabilidad); Pranayamas (regulación de la energía vital); Pratyahara (interiorización); Dharana (concentración); Dhyana (meditación) y Samadhi (estado completo de conciencia)
En este contexto, la respiración juega un papel fundamental, particularmente de manera consciente; la cual la instructora explica como “lenta y profunda, que involucra todo el sistema respiratorio de forma plena y armoniosa”.
La meditación es otro componente indispensable. “Significa mirar hacia adentro. Muchos consideran que esto tiene que efectuarse en una postura específica, pero se puede ejercitar en movimiento o estático, con ojos cerrados o abiertos”, indicó.
La instructora recomienda tener la rutina de estos ejercicios por la mañana. “Uno viene de horas de sueño y el cuerpo y la mente están en buen estado de descanso; preparados para la acción. Aparte que esto influirá en un excelente rendimiento en el resto del día”.
Aplicación diaria
Considerando el clima conflictivo que se vive actualmente en la sociedad; son amplios los beneficios que puede aportar el Yoga.
“En muchas ocasiones, uno proyecta una imagen de enfermedad o agotamiento. Meditar nos ayuda a revisarnos en nuestro interior para comprendernos mejor”; dijo. Esto desde la perspectiva de la conciencia plena.
Diversidad
Hay más de veintidós corrientes del Yoga. Muchas variantes han surgido con su popularidad, desde el estilo terapéutico hasta el integral; pero Alba Sorelys asegura que el objetivo no cambia y las bondades siguen siendo las mismas.
“Todos dan excelentes resultados. Es una cuestión de cual versión adopte el practicante, con cual se identifique»; expresó.
Aclara que no existen unos requisitos indispensables para poder ejercitarse en el sistema. “Persisten muchas creencias que uno requiere de una talla; una edad o una flexibilidad especial para poder disfrutarla. Esta mentalidad sólo limita a la persona”.
Ante esta actitud, es importante la capacidad de evitar estas barreras internas; renunciar a esta rigidez, para aprovechar al máximo y percibir los cambios positivos.
Regalos de la constancia
Uno de los primeros beneficios del yoga es la activación de todos los sistemas del cuerpo; con una obvia señal al sentir la oxigenación en todo el organismo por el trabajo correcto del aparato respiratorio.
Esto otorga la capacidad de una mejor contemplación del interior de la persona y mayor confianza y seguridad; al mismo tiempo que se relaciona con una mirada positiva con la naturaleza.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Así arrancó la 15va edición del Venezuela Off Road & Adventure Festival
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Economía7 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año