Deportes
Yilber Díaz, de vender helados en Perú a debutar en Grandes Ligas (+ videos)

Yilber Díaz debuta con Arizona se convierte rápidamente en un nombre familiar en los círculos del béisbol, especialmente entre los aficionados venezolanos. El talentoso lanzador, natural de Guatire, estado Miranda, logró lo que muchos sólo sueñan: jugar en la Major League Baseball (MLB).
El camino de Díaz hacia las grandes ligas no fue nada fácil. Su perseverancia y determinación le impulsaron hasta su puesto actual con los Arizona Diamondbacks.
También puede leer: Argentina contra Canadá, pero ahora por boleto a la final
Yilber Díaz debuta con Arizona
Nacido en Guatire, estado Miranda, Yilber Díaz mostró pasión y aptitud para el béisbol desde una edad temprana. A diferencia de muchos jóvenes talentos, no consiguió un contrato profesional en su adolescencia.
Uno de los aspectos más inspiradores de la trayectoria de Díaz es su tenacidad. A los 18 años, enfrentándose a dificultades económicas en Venezuela, Díaz emigró a Perú, donde vendió helados en la calle para ganarse la vida. A pesar de estos retos, nunca abandonó su ambición de convertirse en jugador profesional de béisbol.
Fue después de eso cuando decidió retomar el deporte. Decidido en su objetivo, Díaz viajó a la República Dominicana en busca de una oportunidad.
Sin embargo, volvió a fallar en su intento por firmar con un equipo de Grandes Ligas. Justo en ese momento, la pandemia del COVID-19 cerró los aeropuertos y Díaz se quedó varado en la isla. Se vio obligado a seguir en Dominicana y decidió enfocarse en ganar peso y comer bien.
Cuando cumplió 20 años, una edad en la que muchos ya están establecidos en ligas menores, Díaz firmó finalmente con los Diamondbacks. Su prima de fichaje ascendió a $10.000 dólares, una suma modesta en un campo en el que los prospectos suelen recibir primas sustancialmente superiores.
Números en ligas menores
Díaz trabajó incansablemente para perfeccionar sus habilidades y demostrar su valía en el campo. En las ligas menores, no tardó en llamar la atención de ojeadores por su destreza como lanzador. En Doble-A, registró 77 ponches en 54 entradas. Su paso por Triple-A fue igualmente impresionante, con un ERA de 3.23 y 28 ponches en 22 entradas.
Yilber Díaz destaca por su potente bola rápida, que marca constantemente entre 96 y 98 millas por hora, llegando ocasionalmente a la marca de las 100 mph. Esta bola rápida, combinada con su deslizador, curva y cambio, fue la clave de su éxito en las ligas menores y alimenta grandes expectativas sobre su rendimiento en la MLB.
Tras innumerables entrenamientos y pruebas, Díaz consiguió finalmente su contrato con los Diamondbacks a los 20 años, lo que marcó el comienzo de su carrera profesional.
https://www.youtube.com/shorts/TxpWZJI3cTw?feature=share
Debut en MLB
Anoche, 8 de julio, en su primera aparición en el montículo como jugador profesional, Díaz tuvo un desempeño notable, lanzando durante 6.0 innings, otorgando cuatro hits, concedió una base por bola y ponchando a cinco bateadores de Atlanta, pero se fue sin decisión.
A pesar del destacado estreno de Yilber Díaz, el cual resultó contraproducente en una derrota de su novena 5-4 en entradas extras ante Bravos.
Diamondbacks estuvo a punto de sellar la victoria, pero un jonrón conectado por Sean Murphy ante el lanzador Paul Sewald cambió el rumbo del juego, pero lo más importante es la historia de Yilber Díaz, por su perseverancia, superación y por alcanzar su sueño.
«No me iba a detener hasta lograrlo»
“Dejé de jugar béisbol por un tiempo”, recordó Díaz. “Y cuando lo retomé, tenía un solo objetivo. No me iba a detener hasta lograrlo. Trabajé muy duro, con la esperanza de que iba a suceder”.
Cuando empezó la campaña, Díaz no estaba en el radar del equipo grande de Arizona, pero las lesiones que empezaron a afectar la rotación obligaron al club a mirar con más detalle sus fincas.
“Yilber, en su primera presentación a nivel de Grandes Ligas, se tomó todo con calma y tuvo una excelente preparación previa al juego, y todo parecía como un día normal para él”, dijo el manager Torey Lovullo. “Luego sale y ejecuta a un nivel muy alto y lanza seis entradas de calidad contra un equipo ofensivo muy [bueno]”.
A saber
- Arizona lo firmó el 5 de febrero de 2021.
- Es el venezolano 482 en debutar en las Mayores.
- Cuarto pitcher criollo en tirar seis entradas de una o menos carreras y al menos cinco ponches.
- Se convierte en el noveno criollo clase 2024.
ACN/MAS/El Tiempo Latino/Las Mayores
No deje de leer: Senadores vence a Marineros y Líderes a Caciques en inicio se semifinales de LMBP (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.
Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.
En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.
Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.
«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”
“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.
Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.
El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.
Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).
Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.
Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS
Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.
Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.
El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional18 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional14 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional17 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador