Conéctese con nosotros

Tecnología

¿X empezará a cobrarle a sus usuarios? Esto es lo que se sabe

Publicado

el

Twitter (X) empezará a cobrar a usuarios nuevos * acn
Compartir

A través de las redes sociales se conoció que la plataforma X, antiguo Twitter, empezaría a cobrarle a sus usuarios para que puedan hacer publicaciones y demás funciones básicas.

Lo cierto es que, según lo publicado por medios especializados en el tema, la plataforma de redes sociales, anunció que comenzará a cobrar a ciertos usuarios 1 dólar anual, para acceder a funciones básicas como parte de una prueba para acabar con los robots y los spammers.

Esta prueba, denominada “Not A Bot, se lanzó el martes 17 de octubre en Nueva Zelanda y Filipinas y solo será para los usuarios nuevos de estas regiones, quienes deben suscribirse al plan para poder publicar, dar me gusta, responder, citar o marcar contenido en la versión web de la plataforma.

Así mismo se conoció que quienes opten por no pagar solo podrán ver publicaciones, ver videos y seguir cuentas.

X empezará a cobrará a usuarios

La compañía dijo en una publicación de blog que desarrolló el programa “para defenderse contra bots y spammers que intentan manipular la plataforma e interrumpir la experiencia de otros usuarios X”.

También señaló que la prueba no se aplica a las cuentas existentes. Nueva Zelanda y Filipinas son los únicos países donde X está realizando la prueba ahora. No está claro cuánto durará la prueba.

El propietario de X, Elon Musk, compartió la noticia en su cuenta y dijo que el último movimiento es “la única forma de luchar contra los bots sin bloquear a usuarios reales”.

“Esto no detendrá completamente a los bots, pero será mil veces más difícil manipular la plataforma”, publicó Musk.

De igual manera, en otra publicación en X, el equipo de soporte de la compañía dijo que la prueba no es un “impulsor de ganancias” y que las opciones de suscripción “han demostrado ser la principal solución que funciona a escala” para combatir las cuentas de spam y la actividad de los bots.

El año pasado, la red social lanzó un plan de suscripción opcional, ahora llamado X Premium, que cuesta a los usuarios 8 dólares al mes para acceder a funciones seleccionadas, incluida la alguna vez codiciada marca de verificación azul. Puso patas arriba el sistema de verificación anterior de la empresa, cuyo objetivo era evitar suplantaciones de celebridades, políticos y otras cuentas de alto perfil.

 

Con información de: The Associated Press

No deje de leer: Cómo los códigos QR pueden impulsar tu negocio en la era post-pandemia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído