Internacional
Walmart anunció la intención de vender sus actividades en Argentina

La compañía de supermercados estadounidense Walmart, anunció este viernes la intención de vender sus actividades en Argentina a la firma latinoamericana Grupo de Narváez.
Aunado a ello, en un comunicado explicaron que esa decisión generaría una pérdida de 1.000 millones de dólares en sus cuentas; después de que Walmart suma 25 años en el país y gestiona más de 90 comercios con 9.000 empleados.
En este sentido, en un escrito enviado a las autoridades de la bolsa de Nueva York (SEC), la empresa indicó que este monto está relacionado; «principalmente con pérdidas acumuladas por tipo de cambio».
Vale mencionar, que Argentina en las últimas semanas ha vivido una fuerte devaluación de su moneda, a causa de una crisis económica; que provocó escasez de dólares en la plaza local.
Intención de vender sus actividades en Argentina: Walmart
En el país suramericano, la cadena de supermercados gestiona 92 tiendas en Argentina bajo las marcas Changomas, Mi Changomas, Walmart Supercenter y Punto Mayorista; entre otros servicios, se lee en un documento conjunto de ambas firmas.
Respecto al Grupo de Narváez que comprará las actividades, vale mencionar que es una empresa familiar activa en ventas minoristas desde inicios de 1940; asimismo cuenta con negocios en nueve países y 24.500 empleados.
En este sentido, Walmart quien planea vender sus actividades en Argentina, ofrecerá sus resultados para el tercer trimestre de su ejercicio fiscal 2021; el 17 de noviembre.
También Falabella, Latam y Axalta
No solo es Walmart que saldrá de Argentina, se conoció de acuerdo a medios locales que Falabella (Chile), la erolínea Latam y Axalta (EE.UU.), entre otras; decidieron en los últimos días dejar sus operaciones allá.
Todas esas decisiones, se deben a que en Argentina se estableció en 2019 un control de cambios, el cual se ha endureciendo paulatinamente con el tiempo.
«El tipo de cambio oficial se ha depreciado más de 25% a lo largo de este año. La brecha entre el tipo de cambio oficial y roza el 100%. Con una inflación de más del 40% anual, Argentina ha visto dispararse también los índices de pobreza (40,9%) y de desempleo (13%) en medio de la pandemia de covid-19», reseñó Infobae.
Con información: ACN/Infobae/Foto: Cortesía
Lee también: Maestros de Carabobo se dedican a otras actividades económicas para generar ingresos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump sin frenos: Estados Unidos aumentó a 245% el arancel a China

Donald Trump sin frenos. Estados Unidos aumentó a 245% el arancel a China. En una nueva escalada de la guerra comercial entre China y EE.UU., las exportaciones del gigante asiático al país norteamericano podrían enfrentar un nuevo arancel del 245 %, comunicó este martes la Casa Blanca.
La Administración del presidente Donald Trump informó que la medida se tomó en respuesta a las represalias de Pekín frente a las tarifas previas. La semana pasada, China suspendió las exportaciones de un amplio abanico de minerales raros e imanes, un componente esencial para empresas del sector automotriz, aeroespacial, fabricantes de semiconductores y contratistas militares, no solo de EE.UU. sino de todo el mundo.
El mismo líder estadounidense admitió que una «dependencia excesiva» de minerales críticos extranjeros y sus productos derivados podría poner en peligro las capacidades de defensa del país norteamericano, el desarrollo de infraestructura y la innovación tecnológica.
También puede leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano
Donald Trump sin frenos
«Estados Unidos sigue dependiendo en gran medida de fuentes extranjeras, en particular de naciones adversarias, para obtener estos materiales esenciales, lo que expone la economía y el sector de defensa a interrupciones en la cadena de suministro y a coerción económica», reconoció la Casa Blanca.
El 2 de abril, Trump decretó aranceles recíprocos masivos a los socios comerciales de EE.UU., con China (54 %) entre los países con gravámenes más altos. En respuesta, el Gobierno chino anunció que impondría a partir del 10 de abril tasas adicionales de 34 % a todas las importaciones desde EE.UU. A su vez, Washington volvió a subir las tarifas al gigante asiático.
Además, en la actualidad, los aranceles de China a los productos de EE.UU. son de 125 %, y los de EE.UU. a China, de 145 %. En este contexto, Trump declaró que China debería, siguiendo el ejemplo de otros países que se han puesto en contacto con Washington con respecto al tema, llegar a un acuerdo con EE.UU., pero simplemente no sabe cómo hacerlo.
ACN/MAS/RT
No deje de leer: EE.UU. recibió respuesta de China: «Los latinoamericanos no son el patio trasero de nadie»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos17 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid por otra épica ante Arsenal e Inter a dar el paso
-
Sucesos18 horas ago
Detenido obrero de un colegio de Los Teques por supuesto abuso sexual de tres alumnas