Conéctese con nosotros

Economía

Volvió el snack Raquety después de salir del mercado en 2016

Publicado

el

Compartir

¡Volvió Raquety! Con bombos y platillos se hizo el anuncio del regreso de este snack que se encontraba fuera del mercado venezolano desde 2016.

Aunque la marca existe en otros países esta receta es venezolana, no hay otro igual en ninguna parte del mundo y Pepsico se complace en volver a poner el producto en cada kiosco y bodega del país.

Esta chuchería es multi generacional de acuerdo a Mariana Moreno, gerente de Mercadeo de PepsiCo Alimentos Venezuela.

“Nos llena de mucha emoción poder traer de vuelta a Raquety®, una marca que ha sido parte de la infancia de muchos consumidores y que estamos convencidos que también será la favorita de la nueva generación, porque simplemente es inevitable resistirse al crujiente sabor que tiene Raquety».

Este producto se hace en Santa Cruz estado Aragua, brindando nuevas oportunidades de trabajar a personas de la localidad y dándole el sustento a muchas familias.
volvió Raquety

Raquety volvió con un empaque renovado con nueva imagen, pero con los mismos sabores de siempre: Raquety Queso y Raquety Picante

Ya está disponible a nivel nacional en kioscos y abastos en su presentación de 18gr a un bajo costo para que todos los consumidores puedan disfrutarlo en los momentos de break o simplemente cuando les provoque un antojo.

¿Qué te llega a la mente cuando te comías un Raquety® en tu infancia? Es la pregunta que te hace PepsiCo Venezuela para que recuerdes todos esos gratos momentos que fueron acompañados con un snack tan querido y anhelado. 

Y para aquellos que lo prueban por primera vez ¿Qué sabor experimentas? Por esa razón, la marca invita a estar atentos a la cuenta de Instagram @Pepsicovzla en donde estarán compartiendo sorpresas, noticias y divertidas dinámicas.

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Fundación Telefónica Movistar apuesta por el desarrollo digital inclusivo con “Conectados con”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído