Nacional
La Virgen Milagrosa cumple 190 años de su aparición

Cada 27 de noviembre se conmemora la aparición de la Virgen María en su advocación de la Milagrosa, la cual suma este viernes 190 años; cuando se fue vista por Santa Catalina Labouré, una humilde religiosa en Francia en 1830.
Luego de ello, se dio origen a la creación de la medalla milagrosa, por lo que tradicionalmente en esta fecha se celebra el Día de la Virgen Milagrosa; en Venezuela y muchos países, donde miles de devotos le agradecen por los favores especiales concedidos.
En relación a la virgen, vale mencionar que se identifica con los colores blanco y azul en su vestimenta; sus manos emanan rayos de luz y está parada sobre una serpiente; como símbolo de derrota a la maldad que se refleja en la imagen de la Virgen Milagrosa que este 27 de noviembre de 2020 cumple 190 años de su aparición.
Virgen Milagrosa en sus 190 años
En Valencia, desde la iglesia La Milagrosa la feligresía sabe que este año la celebración será diferente; debido a las medidas para evitar la propagación de la pandemia por la COVID-19.
Respecto a ello vale recordar, que la religiosa en aquella ocasión describió que la virgen apareció en el interior de un marco oval, de pie sobre un globo y pisando una serpiente. «Portaba numerosos anillos adornados con gemas, algunos de los cuales irradiaban rayos los cuales alcanzaban el globo sobre el que se hallaba», se lee en El Carabobeño.
Asimismo, precisó que observó anillos en cada dedo de sus manos, engarzado con gemas, algunas más bonitas que otras; aunado a que alrededor del borde del marco se veían las palabras “Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti”.
En cuanto a la medalla, los católicos de ese entonces la catalogaron de origen sobrenatural; así como que las maravillas que operaban a través de ella eran genuinas.
Algunos favores concedidos
En 1832, durante la epidemia de cólera que causó la muerte de 20 mil personas en París, la iglesia inició la distribución las primeras medallas; por lo que le atribuyeron numerosas curaciones y al tiempo bastantes conversiones.
Al pasar de los años, en 1876, cuando murió la religiosa Catalina, se contabilizó la entrega de más de un millón de medallas de la Virgen Milagrosa, que cumple hoy 190 años de su aparición.
En este contexto, la virgen dio consejos a Catalina, quien arrodillándose escuchó detenidamente la misión que el encomendó; «Dios quiere confiarte una misión; te costará trabajo, pero lo vencerás pensando que lo haces para la gloria de Dios. Tú conocerás cuán bueno es Dios. Tendrás que sufrir hasta que lo digas a tu director. No te faltarán contradicciones mas te asistirá la gracia; no temas. Háblale a tu director con confianza y sencillez; ten confianza, no temas. Verás ciertas cosas; díselas. Recibirás inspiraciones en la oración».
Con información: ACN/El Carabobeño/Foto:Cortesía
Lee también: ¡Virgen de Begoña! Misa limitada y recorrido se realizaron en Naguanagua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.
Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.
De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.
Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos
Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.
Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.
Con información de ACN/NT/CITMA
No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa