Conéctese con nosotros

Política

En medio de una pobreza extrema se realizarán elecciones a la Asamblea Nacional

Publicado

el

Venezuela vuelve a las urnas - noticiasACN
Compartir

Venezuela vuelve a las urnas hundida en la pobreza extrema; más allá de los cuestionamientos sobre su transparencia, se celebrarán en medio de una gravísima crisis que tiene al 80% de los ciudadanos viviendo de mal a peor.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguró que la maquinaria está a punto para la realización de estos comicios que coinciden además con la pandemia de coronavirus, que ha dejado 916 muertos en el país; amén del rechazo interno por gran parte de la oposición, al considerarlas que son un «fraude» y decidió n no participar.

Venezuela vuelve a las urnas…

Poco más de 20 millones de venezolanos están llamados a escoger 277 diputados entre unos 14.400 aspirantes;  en toda esa gama de candidatos no están los líderes tradicionales de la oposición, pues optaron por abstenerse de participar en estos comicios por considerarlos fraudulentos.

Pese a que los grandes nombres de la oposición no acudirán a las elecciones; sí lo harán algunos de sus partidos, intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Sin reconocimiento internacional

Tras la intervención, el TSJ nombró como líderes de los partidos a antiguos militantes expulsados de las organizaciones y acusados de corrupción por sus excompañeros; dejando de lado a aquellos políticos que los encabezaban hasta ese momento.

Eso trajo y otros puntos, como le nombramiento de los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), las votaciones no serán reconocidas por la Unión Europea (UE) ni por la Organización de Estados Americanos (OEA) y según proyecciones, la abstención será la protagonista de la contienda.

En medio de una crisis económica

El 96% de los venezolanos se encuentra en la pobreza, según las mismas estimaciones que aseguran que el 80% vive en la miseria y debe soportar los problemas diarios de la crisis, como los fallos eléctricos; escasez de combustible, agua potable y gas doméstico o la depauperación de los servicios de salud, transporte e internet.

El país, además, acumula este año una inflación de 3.045,92%; mientras que el bolívar, se devalúa casi a diario frente al dólar estadounidense; la divisa con que se completan la mayoría de las operaciones comerciales en Venezuela y ya pasó el millón 100 Bs. Solo en noviembre, el bolívar se depreció un 50,90% frente al dólar.

Además, el salario mínimo legal, devengado por unos 10 millones de empleados públicos y pensionistas, se mantiene en 400.000 bolívares mensuales, es decir, menos de 40 centavos de dólar, mientras que una familia necesita cerca de 300 dólares para cubrir los gastos más básicos.

Lo que viene

Quienes ganen este domingo 6 de diciembre ocuparán sus escaños desde el 5 de enero de 2021; cuando se constituya la nueva Asamblea Nacional (AN) y esta nueva asamblea disputará el reconocimiento internacional con la actual de contundente mayoría opositora y liderada por Juan Guaidó.

Los diputados que respaldan a Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por unos 50 países, han dicho que darán continuidad a sus gestiones pese a que la Constitución establece que su período acaba en cinco años, y ellos fueron investidos en enero de 2016.

El oficialismo, por su parte, desarrolló una intensa campaña política que violó las medidas sanitarias de la pandemia al incluir numerosas concentraciones multitudinarias que contaron con la participación de representantes del Ejecutivo.

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, encabezó varios actos proselitistas y planteó, en la recta final de la campaña, que dejará la Presidencia si la oposición vuelve a ganar el Parlamento; un escenario prácticamente imposible debido a la configuración del proceso electoral.

Guaidó y el gran bloque opositor dijo que estas serán unas elecciones del PSUV; en medio de unos candidatos que hasta han recibido apelativos de «alacranes» y «vendidos«; sobre todo aquellos que usurpan los partidos políticos y van en el tarjeta con sus logos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: TSJ en el exilio invalidó las elecciones del 6D

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Política

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Publicado

el

Stalin González Barinas
Compartir

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.

Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.

Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.

“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
 
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.

El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.

Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».

Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.

Organización, lucha y voto en Barinas

Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.

 

Te invitamos a leer

Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído