Economía
Venezuela ocupa el último lugar en Ranking Mundial de Competitividad

Venezuela ocupa el último lugar en Ranking Mundial de Competitividad 2023. El estudio es realizado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD, por sus siglas en inglés).
Dicho estudio evalúa a 64 países en términos de su capacidad para crear y mantener un entorno propicio para las empresas, la nación ocupa el último lugar. En tal sentido el informe revela que en categorías clave como el desempeño económico, la infraestructura y la eficiencia gubernamental, Venezuela se encuentra en los puestos 63 y 64.
Esto refleja una situación crítica en múltiples áreas fundamentales para el desarrollo y la competitividad nacional, publicó el medio Banca y Negocios. En particular, en eficiencia empresarial, aunque mejora ligeramente, todavía se sitúa en el puesto 60.
Te puede interesar: Fedecámaras promoverá soluciones para mejorar ingresos a los trabajadores
Cuatro años en el último puesto del Ranking de Competitividad
Esta posición no es nueva para el país debido a que desde 2019 hasta 2023, ha oscilado constantemente entre los últimos puestos de la lista. Esta persistente situación plantea serias preocupaciones sobre la capacidad del país para competir en el ámbito global y, más importante aún, para proporcionar un entorno favorable para el crecimiento económico y la inversión.
Entre los 64 países evaluados se encuentran potencias económicas como Dinamarca, Irlanda, Suiza, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, lo mismo que naciones latinoamericanas como México, Colombia y Chile. La comparación con esos países destaca aún más la brecha que separa a Venezuela en términos de competitividad.
El economista y profesor universitario Daniel Cadenas comentó sobre estos resultados, de acuerdo con Banca y Negocios. El experto expresó preocupación por la falta de mejoras significativas y la persistente debilidad en áreas clave.
Cadenas resaltó que la competitividad no se decreta y que el entorno desempeña un papel crucial en el éxito empresarial, lo cual sugiere que el desafío va más allá de las acciones internas de las empresas.
Con información de El Nacional/ Banca y Negocio
No dejes de leer: Vicepresidenta Ejecutiva afirma que se impulsará la Banca Digital este 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).
Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo
Precio del dólar para 3 de julio
El dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.
El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.
Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía7 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos11 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía6 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía5 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV