Nacional
Venezuela rechazó aplicación de Ley del Enemigo Extranjero por parte de EE. UU.

Venezuela rechazó la Ley del Enemigo Extranjero que uso Estados Unidos para deportar 238 presuntos miembros del Tren de Aragua a El salvador.
A través de un comunicado, el canciller de la República, Yván Gil, denunció que esta acción constituye un «acto infame e injusto», evocando episodios oscuros de la historia de la humanidad, como la esclavitud.
«Denunciamos de forma energética que nuestros compatriotas en Estados Unidos están siendo sometidos a persecución en sus lugares de trabajo, colegios, iglesias, hospitales y espacios públicos», dice el comunicado.
Asimismo, el alto funcionario en represenatación del Gobierno venezolano reafirmó el compromiso de la gestión con la defensa de los derechos de sus ciudadanos en el exterior y condenó cualquier política que atente contra la dignidad y el bienestar de los migrantes. Este pronunciamiento subraya la necesidad de promover un enfoque humanitario y respetuoso hacia la migración en el ámbito internacional.
Venezuela rechaza Ley contra migrantes
Igualmente, «Venezuela hace un llamado urgente e inmediato a la comunidad internacional, especialmente a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para que se movilice en defensa de los derechos de nuestros pueblos y denuncie esta acción aberrante ante el mundo. No es solo un ataque contra Venezuela, es un precedente peligroso contra toda nuestra región. La unidad y solidaridad de nuestra América es la única respuesta posible frente a este intento de segregación, persecución y despojo masivo», advierte.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mostró este domingo 16 de marzo, en sus redes sociales, la llegada de 238 presuntos miembros del Tren de Aragua: Los mismos los envió Estados Unidos para recluirlos en el CECOT, el Centro de Reclusión para Terroristas, por un período de un año (renovable)
Este anuncio tiene lugar un día después de que el presidente Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Una amplia autoridad en tiempos de guerra que otorga al mandatario mayor flexibilidad en políticas y acciones ejecutivas para acelerar las deportaciones masivas de personas que se encuentran en el país sin autorización legal.
Con información de: ACN / El Universal
No dejes de leer: El Vaticano compartió las primeras imágenes del papa Francisco, tras 31 días hospitalizado
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Nacional
Venezuela y Grenada firman acuerdos estratégicos para afianzar mapa de cooperación

Este martes en un acto significativo, el presidente Nicolás Maduro Moros, y el primer ministro de Grenada, Dickon Mitchell, suscribieron una declaración conjunta, mientras que los cancilleres de ambas naciones rubricaron un acuerdo esencial que fortalece los lazos entre ambos países.
Estos documentos reflejan el compromiso mutuo por robustecer la cooperación y enfrentar los desafíos de la agenda internacional. Durante su encuentro, ambos Mandatarios ratificaron los vínculos de hermandad y solidaridad existentes entre Venezuela y Grenada.
Se abordaron los asuntos más relevantes de la agenda internacional, incluyendo los retos y desafíos comunes que enfrentan ambas naciones. La declaración conjunta pone de relieve la importancia de la colaboración en el ámbito político y social, así como la necesidad de una respuesta conjunta ante las realidades globales.
Fortalecimiento de la cooperación mutua en diversas áreas
Venezuela y Grenada expresaron su satisfacción por el estado de las productivas relaciones bilaterales y vislumbraron importantes oportunidades y perspectivas para su expansión. Este encuentro marca un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la cooperación mutua en diversas áreas.
Maduro firmó Hoja de Ruta de complementariedad económica, igualdad, confianza, respeto y beneficio mutuo, con Grenada, para afianzar los lazos de cooperación entre ambas naciones.
En tal sentido, el Jefe de Estado destacó que los lazos de cooperación entre ambas naciones apuntan hacia un desarrollo compartido, de beneficios y unión, que «cada vez es la más poderosa de nuestra región caribeña».
«Poder construir la prosperidad presente»
Asimismo, el Mandatario nacional señaló que los pueblos del Caribe tienen que tener un trabajo y destino común, con el objetivo de seguir afirmando «nuestra zona, nuestra región, como una región de paz, entendimiento y armonía, para poder construir la prosperidad presente y, sobre todo, la futura de nuestros países».
Finalmente, acotó que esta visita de Estado es muy significativa para ambos países, que hoy, trazan una Hoja de Ruta esperanzadora, con el fin de continuar avanzando en una cooperación integral que optimice la vida de ambos pueblos y demuestre que «otro mundo, otro camino, es posible».
Con información de ACN/NT
No deje de leer: En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política21 horas ago
Daniel Ceballos presentó su propuesta a la Gobernación “Todos Por El Táchira”
-
Deportes22 horas ago
¡SPB! Trotamundos logró importante victoria ante Frontinos
-
Carabobo21 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició celebración de su 35 aniversario con recital estelar
-
Sucesos16 horas ago
Detenida salvadoreña que pretendía sacar $ 25 millones del BCV de manera fraudulenta