Conéctese con nosotros

Economía

Venezuela prepara la creación de un Bolívar Digital

Publicado

el

Creación de un Bolívar Digital - ACN
Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló un nuevo plan para la creación de un bolívar digital.

Mediante una jornada de trabajo transmitida por televisión, el mandatario informó que su gobierno plantea el lanzamiento de una nueva moneda digital respaldada por el bolívar, la moneda oficial de Venezuela.



“Es una sorpresa buena para nuestro pueblo, el bolívar digital, la economía digital”, dijo Maduro sin dar mayores detalles sobre este nuevo proyecto.

Sin embargo anticipó que próximamente se difundirá más información al respecto.

Economía digital

A principios de año, Maduro expresó que tenía el plan de avanzar hacia una economía “que sea 100 por ciento digital” y agregó que el dinero físico desaparecería.

Agregó que el año pasado se logró llegar «al 77% de la digitalización de la economía. Yo propuse este año 2021 el 100% de la digitalización de la economía», afirmó el mandatario venezolano.

También, durante su alocución presidencial, el mandatario venezolano, mencionó formalizar la apertura de cuentas en dólares dentro del sector bancario venezolano, como otro avance hacia la economía digital del país.

Según sus palabras, las personas podrían abrir estas cuentas con “0 dólares”, agregando que serían de utilidad para quienes reciben remesas del exterior.

Asimismo, señaló que los venezolanos pueden acudir a cualquier sucursal de los bancos que ya tienen disponible esta opción, como Banesco, Banca Amiga, Banco Nacional de Crédito y el Banco del Tesoro.

Este último banco ha aperturado hasta la fecha más de 20.000 cuentas en moneda extranjera.

También habló sobre otros bancos que trabajan para ofrecer el nuevo servicio y que han iniciado “pruebas piloto”, como el Banco de Venezuela.

De este modo, el mandatario nacional dijo que de esta manera se abrirá el camino para un nuevo sistema de pagos que permita comerciar en divisas extranjeras y bolívares.

ACN/ Morocotacoin

No dejes de leer: El bolívar se devalúa un 1,3 % cada día frente al dólar

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído