Conéctese con nosotros

Carabobo

Venezuela pasa otra vez los 1.250 casos, más de 60 en Carabobo y 13 fallecidos

Publicado

el

Venezuela pasó los 160 mil casos de covid - noticiacn
Compartir

Venezuela pasó los 160 mil casos de covid en el día 12 de la cuarentena radical, al sumar 1.254 infecciones, además de 13 fallecidos; según lo expuso el ministros de comunicación Freddy Ñáñez.

El país que rompió ayer el récord de más contagios en un día (1.348), desde que aparecieron los primeros casos en el país el 13 de marzo de 2020 y está en plena segunda ola, que implica la aparición de la variantes P.1 y P.2 brasileña.

Según el reporte de la Comisión Presidencial para el Control de la Prevención del Covid-19, de los 1.254 infectados por el virus, 1.237 los ubicó en el ítem de transmisión comunitaria y 17 en los llamados importados.

De nuevo el estado Miranda fue la entidad con más casos, esta vez con 240, distribuidos en 18 de los 21 municipios que lo componen: Sucre (56); Lander (29); Independencia (28); Baruta (22); Guaicaipuro (16); Acevedo (11); Chacao (10); Zamora (10); Urdaneta (9); Paz Castill0 (8); Páez (8); Cristóbal Rojas (7); Andrés Bello (7); Plaza (6); Simón Bolívar (5); Los Salias (3); Pedro Gual (1) y Brión (1).

Las otros casos se dieron en Caracas (231); La Guaira (129); Bolívar (114); Yaracuy (108); Zulia (75); Sucre (67); Carabobo (64); Guárico (46); Lara (35); Monagas (35); Falcón (26); Apure (22); Aragua (19); Cojedes (15); Los Roques (4); Trujillo (2); Portuguesa (2); Mérida (1); Táchira (1) y Anzoátegui (1).

En cuanto a las infecciones importadas llegaron procedentes todas vía aérea 12 de República Dominicana (Carabobo 8 y La Guaira 4); 3 de Panamá (Carabobo); México (1) y Guinea Ecuatorial (1) por Maiquetía.

Venezuela pasó los 160 mil casos de covid

En cuanto a las fallecido del 1 de abril, 4 se dieron el Miranda (3 hombre 59, 62 y 83; 1 mujer de 60); 3 en Caracas (2 masculinos de 54 y 68; una señora de 75); 2 en Barinas (señores de 62 y 66); 1 en Guárico (hombre de 55); 1 en Aragua (señora de 65); uno en Nueva Esparta (hombre de 62) y 1 en Mérida (masculino de 54).

Con estos 13 decesos, Venezuela acumula 1.665 desde su primera muerte, el 26 de marzo de 2020; mientras que el informe de la Comisión indicó que el estado de salud de los pacientes es 198 con insuficiencia respiratoria graves, recluidos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI); 432 moderada; 5.201 leve y 5.649 asintomáticos que suman los 11.480 casos activos, distribuidos en hospitales (10.088); CDI (1.039) y clínicas privadas (353).  

El total acumulado hasta el 1 de abril es de 161.751, mientras que la taza de recuperados es del 92% que equivalen a 148 mil 656.

Finalmente, sobre los pruebas realizadas informó la Comisión que van 3.359.014, que representan 111.967 por millón de habitantes.

ACN/MAS

No deje de leer: Venezuela registra 1.348 contagios y 78 son de Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído