Salud y Fitness
Venezuela no puede adquirir vacunas por deuda de $11 millones

Este miércoles, el director de Emergencias de Salud de la OPS, Ciro Ugarte aseguró que Venezuela tiene una deuda de unos $11 millones, y por eso no puede adquirir vacunas; a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud.
En éste contexto, debido a la situación económica y política actual de Venezuela, no han logrado hacer el pago por la compra de vacunas de ningún tipo; afirmó el experto, consultado durante la sesión informativa de la OPS.
«No es posible comprar vacunas a través del fondo rotatorio para Venezuela en este momento, a pesar de que se había incrementado el crédito para el país», explicó.
Asimismo, indicó que la nación ha participado en este fondo durante varios años; pero destacó que la OPS y la Unicef se unieron para apoyar con la compra de vacunas al tiempo que aseguraron haberlo ingresado en el programa de donaciones.
Por deuda, Venezuela no puede adquirir vacunas
Respecto a que Venezuela no puede adquirir vacunas, afirmó que «el apoyo técnico y logístico que se está implementando en Venezuela; es con el objetivo de aumentar las coberturas vacunales de inmunización en el país a través del fortalecimiento de vacunación de rutina; y también de campañas de vacunación».
Además, Ugarte anunció más esfuerzos con la intención de fortalecer en los próximos meses los programas de cobertura de inmunización; contra enfermedades inmunoprevenibles, así como otras acciones para ayudar en materia de salud al país suraméricano.
Aunque las autoridades de salud hacen las gestiones para ayudar a los habitantes de Venezuela, las deudas acumuladas desde 2017; trajeron consecuencias negativas pues le quitaron el voto al país.
Es decir, durante el 58º Consejo Directivo de la OPS y tras un informe presentado allí por el grupo de trabajo conformado por Aruba; El Salvador y Trinidad y Tobago, el país adeuda 7.854.219 dólares al organismo.
De acuerdo a la presentación hecha por el representante salvadoreño, Carlos Gabriel Alvarenga, añadió que quedan «pendiente de pago al momento de la apertura del Consejo Directivo de la OPS; las cuotas correspondientes a 2017, 2018 y 2019 y 2020″.
La otra razón por la que Venezuela no puede adquirir vacunas, es que a ese monto se le suma que el Estado Venezolano; adeuda importes al fondo rotatorio de vacunas y al fondo estratégico de la organización.
Con información: ACN/EFE/El Pitazo/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: Detectan nuevo caso del virus del Niño Occidental en Florida
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Desarrollan fármaco que logra recuperación total luego de un ACV

Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) desarrollaron un fármaco que logra recuperación total luego de un ACV.
Es el primer fármaco que proporciona rehabilitación física completa tras un accidente cerebrovascular y recupera totalmente el cerebro después de una hemorragia, según comunicó el equipo que realizó la investigación.
Los investigadores encontraron que el ataque cerebral produce una pérdida de conexiones, que están alejadas del lugar del daño por el ictus.
Las células cerebrales situadas a distancia del lugar del accidente cerebrovascular se desconectan de otras neuronas. Como resultado, las redes cerebrales no se activan conjuntamente para cosas como el movimiento y la marcha, reza el estudio, publicado recientemente en la revista Nature Communications.
Asimismo, el equipo halló que algunas de las conexiones que se pierden se producen en una célula denominada ‘neurona de parvalbúmina’. Esta ayuda a generar un ritmo cerebral, oscilación gamma, que conecta a las neuronas para que formen redes coordinadas que producen un comportamiento, como el movimiento.
Por su parte, el ictus provoca la pérdida de oscilaciones gamma en el cerebro. En este contexto, se estudiaron dos medicinas, que podrían producir oscilaciones gamma. Una de las cuales, llamada ‘DDL-920′ y desarrollada en un laboratorio de la UCLA, dio lugar a una recuperación significativa del control del movimiento en ratones.
fármaco que logra recuperación total luego de un ACV: efectos de la rehabilitación
El ataque cerebral es la principal causa de discapacidad en adultos porque la mayoría de los pacientes no se recupera totalmente de sus efectos.
«El objetivo es disponer de un medicamento que los pacientes con un ACV puedan tomar y que produzca los efectos de la rehabilitación». Así explicó el doctor S. Thomas Carmichael, autor principal del estudio y profesor de neurología de la UCLA.
«Los efectos reales de la rehabilitación tras un ictus son limitados porque la mayoría de los pacientes no puede mantener la intensidad de rehabilitación necesaria para recuperarse», continuó.
Además, el científico indicó que la recuperación del ataque cerebral «no es como en la mayoría de los demás campos de la medicina. En ellos se dispone de fármacos para tratar la enfermedad, como la cardiología, las enfermedades infecciosas o el cáncer». «La rehabilitación es un enfoque de medicina física que existe desde hace décadas; necesitamos trasladar la rehabilitación a la era de la medicina molecular«, concluyó.
Sin embargo, los investigadores indicaron que se necesitan más estudios para comprender la seguridad y eficacia de DDL-920 antes de que pueda considerarse para ensayos en humanos.
No deje de leer: Logran convertir célula cutánea en neurona de forma directa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos23 horas ago
De La Ghetto desata la “locura” con su más reciente lanzamiento musical
-
Nacional4 horas ago
Saime anunció ajuste de su horario de atención por ahorro energético
-
Espectáculos4 horas ago
Comienza la búsqueda de talentos para la nueva versión de ‘Somos Tú y Yo’
-
Sucesos20 horas ago
Madre es acusada de explotar sexualmente a sus hijas de 8 y 13 años en Anzoátegui