Nacional
Gobierno extiende hasta el 12 de octubre cierre de aeropuertos

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) informó este sábado que Venezuela mantendrá sus aeropuertos cerrados al menos hasta el 12 de octubre; una medida que entró en vigor a mediados de marzo y que ha sido extendida cada 30 días en el marco de la pandemia por la COVID-19.
En un comunicado, la institución «informa la extensión de la restricción de operaciones aéreas en el territorio nacional por 30 días a partir del 12 de septiembre hasta el próximo 12 de octubre».
Esta decisión, aseguran, ha sido tomada «cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo»; de Nicolás Maduro y «en aras de seguir garantizando la seguridad del pueblo venezolano».
Venezuela mantendrá sus aeropuertos cerrados
El INAC reitera que quedan exentas de estas prohibiciones las operaciones en estado de emergencia; vuelos de carga y correo; aterrizajes técnicos, vuelos humanitarios; repatriaciones, así como los vuelos autorizados por las Naciones Unidas y «los sobrevuelos de carga y comerciales».
Los pasajeros que ingresen al país bajo esta modalidad, aclara el INAC, deberán cumplir la cuarentena «bajo estricta supervisión del Estado»; así como someterse a evaluaciones médicas que la Sanidad nacional considere necesarias.
Venezuela mantendrá, agrega la nota, el cierre de sus 12 aeropuertos internacionales, incluido el Simón Bolívar de Maiquetía, «por prevención».
Cierre comenzó el 12 de marzo
El inicio de las restricciones comenzó el pasado 12 de marzo con la suspensión de todos los vuelos provenientes de Europa y de Colombia; en principio por un mes, «para sumar a los procesos preventivos a nivel internacional» y tratar de frenar la llegada del COVID-19.
La medida se extendió tres días después a los vuelos de Panamá y República Dominicana y, posteriormente, a todos los vuelos.
Desde entonces solo han entrado y salido vuelos humanitarios de Venezuela; así como varios en los que han sido repatriados ciudadanos venezolanos que se habían quedado varados en el exterior.
Sin embargo, venezolanos a los que la pandemia les sorprendió cuando se encontraban fuera de su país han denunciado que no pueden regresar; pese a haber hecho varios intentos, por no tener autorización del Gobierno venezolano.
Cuando el Ejecutivo ordenó el cierre de aeropuertos el país contaba sus primeros casos de COVID-19 y ninguna muerte, mientras que en la actualidad el total nacional de contagiados se acerca a los 60.000 en tanto que 477 personas han perdido la vida por esta enfermedad, según el reporte de este 12 de septiembre.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Nuevo récord! Carabobo roza los 100 casos diarios de covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía15 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes21 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Espectáculos15 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes