Nacional
INAC levanta suspensión de vuelos nacionales tras el paso del huracán Beryl

Venezuela levanta suspensión de vuelos nacionales, anunció ayer el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cancelados hacia el noreste del país tras el paso del huracán Beryl. Señaló que se mantienen canceladas de forma temporal las operaciones aéreas hacia el turístico archipiélago Los Roques.
En un comunicado, el ente gubernamental informó del «levantamiento en su totalidad en las suspensiones de los vuelos» anunciadas el lunes. Tras las «evaluaciones realizadas durante el seguimiento de este fenómeno atmosférico».
Sin embargo, agregó, «continúa la suspensión de los vuelos» a Los Roques «por motivos de remanente de nubosidad y ráfagas de vientos dejados por el huracán».
También puede leer: Río Manzanares en Sucre se desbordó tras el paso del huracán Beryl (+video)
Venezuela levanta suspensión de vuelos nacionales
Las autoridades venezolanas informaron horas antes de la muerte de dos personas y de cinco desaparecidos en el estado Sucre (noreste). Como consecuencia del desbordamiento de un río tras el paso del huracán. Luego se confirmó el fallecimiento de otras dos personas.
Igualmente, ayer en la tarde, a vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien se trasladó al estado Sucre para evaluar los daños por las inundaciones, sufrió un accidente, a consecuencia de la caída de un árbol de mamón que cayó encima del vehículo.
Aunque solo se supo del percance y que fue trasladada a Caracas, el periodista Eligio Rojas destacó que es probable que Rodríguez sufriera lesiones en una mano como una fractura en el tobillo.
En un contacto telefónico con el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, indicó que unas 25.000 personas resultaron afectadas por las fuertes lluvias. Por lo que fueron enviados 3.600 funcionarios para llevar a cabo labores de mitigación.
El lunes en la noche, Beryl alcanzó la categoría 5 (la máxima en la escala Saffir-Simpson, que mide los ciclones por sus vientos). Bajó a 4 el martes por la tarde, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU., con sede en Miami.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Javier Tarazona: “Cumple 3 años encarcelado por defender los derechos humanos”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.
El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.
En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.
Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.
Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
El documento de la parte venezolana señala:
1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.
2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.
3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.
4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).
5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.
El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».
No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)