Conéctese con nosotros

Economía

Venezuela firma acuerdos con OACI para desarrollo de la aviación civil

Publicado

el

Venezuela firma acuerdos con OACI
Compartir

Con el objetivo de consolidar proyectos y estrategias que aceleren el desarrollo de la aviación civil en la región, se suscribieron dos importantes alianzas para el país, un Acuerdo de Servicios de Gestión entre la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), y otro con “Lump Sum”, proyecto de cooperación para evaluar las capacidades de infraestructura del Estado venezolano y propiciar la actualización de los sistemas automatizados.

La firma se llevó a cabo como parte del centésimo tercer Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), el ministro del Poder Popular para el Transporte, G/D Ramón Velásquez Araguayán, destacó durante su intervención, que este encuentro de autoridades regionales permitirá trabajar engranados en beneficio del desarrollo de la aviación civil. “Esta jornada busca sintetizar proyectos que garanticen el desarrollo y crecimiento de la aviación civil en la región”, enfatizó.

Venezuela firma acuerdos con OACI

El presidente del Comité Ejecutivo de la CLAC, Leonardo Blengini, aseguró que, por las fortalezas y el crecimiento evidenciados en el sector de la aviación civil, especialmente luego de la pandemia generada por la Covid-19, Venezuela es el espacio ideal para desarrollar la agenda técnica de este importante evento. “Que Venezuela sea sede de este Comité Ejecutivo CLAC, nos demuestra que su aviación civil es profesional y sobre todo, resiliente tras todo lo que pasó con el Covid”.

Igualmente, el secretario General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar, explicó que la agenda de debates del Comité, que se llevará a cabo hasta este miércoles, contempla temas como propuestas para la consolidación de políticas para la preservación medioambiental, la revisión de informes técnicos, evaluación de proyectos e instrumentos y otros asuntos estratégicos para las autoridades aeronáuticas regionales, todo ello, en pro de desarrollar la industria.

Es así como Venezuela, gracias a su potencial aeronáutico y a sus elevados niveles técnicos y profesionales, se convierte en el epicentro de la aviación civil latinoamericano, como origen de las nuevas tendencias y del desarrollo del sector aéreo, todo ello, gracias a las políticas del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, orientados a consolidar la patria productiva.

Con información de ACN/vtv

No dejes de leer: Empresas B venezolanas y B Lab Spain: una Venezuela sostenible sí es posible

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído