Tecnología
Venezuela fue víctima de más de 11.000 millones de intentos de ciberataques en 2023

Recientemente, Fortinet publicó el último informe de FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de la compañía, que reveló que Venezuela fue víctima de más de 11.000 millones de intentos de ciberataques en 2023.
La cifra es un mayor a la registrada en 2022, cuando se reportaron 10.000 millones de intentos de ciberataques.
Como viene reportando FortiGuard Labs, en el mundo se observa un mayor volumen de explotaciones únicas y variantes nuevas de malware y ransomware que son mucho más dirigidos.
En resumen, hay mayor cantidad de ataques diseñados para objetivos específicos, lo que los vuelve más sofisticados y con mayor posibilidad de éxito si las organizaciones no cuentan con defensas de ciberseguridad integradas, automatizadas y actualizadas.
Para hacer frente a este tipo de amenazas, Fortinet ha desarrollado una plataforma con más de 50 soluciones de seguridad en el área empresarial, organizadas a través de su sistema Fortinet Security Fabric y mejorada de forma permanente gracias al trabajo de los ingenieros especialistas que integran el centro de investigación Fortinet Labs, disponibles.
Al finalizar la obra de teatro, los invitados disfrutaron de un cóctel que dio lugar a un espacio de networking entre los asistentes y los ejecutivos de Fortinet.
Fortinet estrenó “AA: Atacados Anónimos” en Caracas, una versión renovada de sus ya conocidas Cybersecurity Talks
Se trata de una experiencia inmersiva que busca romper con los paradigmas típicos de las charlas corporativas.
El evento, realizado el martes 23 de abril por la noche en el Teatro Premium de Los Naranjos, contó con la presencia de más de 150 invitados.
De una manera disruptiva, se presentaron casos de uso de ciberataques reales y riesgos digitales a los que están expuestas las empresas, con una puesta en escena que contó con la participación de ejecutivos de Fortinet y actores profesionales.
Luego de exponer los casos, expertos de la compañía analizaron lo sucedido y conversaron sobre cuál fue la falla y qué pueden hacer las empresas para protegerse.
“Desde Fortinet impulsamos la prevención como la mejor estrategia para la ciberdefensa y, parte de eso, involucra, además de a las soluciones tecnológicas, a la educación no solo de los involucrados en el área de TI o tomadores de decisiones, sino de cada persona que conforma una organización».
«Lo que buscamos a través de estas actividades es justo eso, informar a las empresas de las últimas tendencias en ciberataques y cómo pueden estar mejor preparadas ante ellos, a través de estrategias integrales que involucren tecnología, educación y capacitación”, comentó
Yecsy Escalona, gerente regional de Ventas para Fortinet Venezuela, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
Uno de los temas centrales que atravesó la obra de teatro fue el ransomware, un tipo de software malicioso que impide a los usuarios acceder a un sistema informático hasta que paguen el rescate al atacante.
Según el reporte de predicciones de amenazas para 2024, FortiGuard Labs, el área de investigación e inteligencia de amenazas de Fortinet, detectó que este tipo de ataques se ha disparado en todo el mundo, convirtiendo a todas las organizaciones en un objetivo.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
José David ofrecerá concierto gratuito en Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia