Nacional
Segunda semana “flexible” de 2021 comenzó con seis fallecidos

Venezuela acumuló 403 nuevos casos de covid-19 y seis fallecidos el lunes 25 de enero, primer día de la segunda semana de flexibilización; según los datos ofrecidos por la Comisión del Gobierno.
“A 316 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 403 nuevos contagios por #Covid19, 402 de transmisión comunitaria y 1 caso importado”; colgó el su cuenta de Twitter el ministro de comunicación Freddy Ñáñez.
En 15 entidades y Distrito Capital fueron las zonas señaladas en el mapa-covid-comunitario presentado por el funcionario.
Venezuela acumuló 403 nuevos
El estado Zulia comandó los contagios del lunes 25 de enero con 93 nuevos casos; repartidos en siete de los 21 municipios que lo compone, comandando la lista San Francisco (41); luego Maracaibo (25); Jesús Enrique Lossada (14); Cabimas (5); Miranda (4); Mara (3) y Valmore Rodríguez (1).
Luego están Falcón (60); Táchira (56); Miranda (44); Mérida (33); Distrito Capital (22); Aragua (20); Nueva Esparta (18); Bolívar (15); Yaracuy (13); Trujillo (11); Anzoátegui (9): La Guaira (3); Delta Amacuro (2); Monagas (2) y Apure (1).
El único caso llegado desde el extranjero, lo hizo por el aeropuerto de Maiquetía, en La Guaira y el gráfico señala que es una mujer procedente de Turquía.
Seis fallecidos y cifras
La semana 44 desde que decretaron la cuarentena en Venezuela (lunes 16-03-2020) registró otros seis decesos. “Lamentablemente reportamos 6 fallecidos a causa de este virus: 2 mujeres de 59 y 64 años de edad de Caracas, 1 hombre de 67 años de Miranda, 1 hombre de 78 años de Mérida, 1 mujer de 76 años del Zulia, y 1 hombre de 69 años de Lara. Condolencias a sus familiares y seres queridos”; escribió el ministro.
La cifra de muertes por covid-16 se elevó a 1.154; desde la primera víctima por el terrible mal el 26 de marzo 2020; mientras que los casos acumulados hasta ahora son 124.112; de los cuales se han recuperado 116.365 (94%); se mantienen activos 6.593; repartidos 4.799 en hospitales; 1.642 en CDI; 152 en clínicas privadas y cero en aislamiento domiciliario.
“3.292 pacientes se encuentran asintomáticos, 2.933 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 263 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 105 en la Unidad de Cuidados intensivos”; reseñó en su cuenta Ñáñez.
Finalmente, mostró el número de pruebas realizadas hasta ahora: 2.572.537 equivalentes a 85.751 por millón de habitantes.
ACN/MAS
No deje de leer: INAC autoriza vuelos hacia Porlamar durante semana de flexibilización
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Open English dona más de $170 mil USD en becas a la asociación AlumnUSB

Alumnos de la Universidad Simón Bolívar (USB) en Venezuela recibirán becas para estudiar inglés de parte de Open English, gracias a una donación que se le dará a AlumnUSB, organización sin fines de lucro que tiene como finalidad apoyar a la comunidad Uesebista a través de la Federación de Centro de Estudiantes.
Con esta donación, la empresa global líder en enseñanza de inglés en línea, tiene como objetivo impulsar la educación, el desarrollo profesional y la generación de cambios positivos en comunidades necesitadas.
“Estamos agradecidos de ser seleccionados por Open English, para recibir estas becas que nos permitirán mejorar las actividades educacionales en nuestra Alma Mater”.
“Nos enorgullece que tanto Andrés Moreno como Wilmer Sarmiento, fundadores de Open English, se formaron en las aulas de la Universidad Simón Bolívar y hoy reconocen tanto la importancia que tiene para los estudiantes hablar inglés para ser exitosos en sus
futuras carreras profesionales, como el compromiso que tienen ellos y todos los exalumnos de la USB en contribuir con la continuación de la misión de la Universidad”, indicó Gabriel Golczer, presidente de AlumnUSB.
Estas becas, explicó Gabriel, estarán destinadas a estudiantes de pregrado que estudien carreras, en las que se exige un alto nivel de inglés y los hará más competitivos ante el mercado laboral actual.
Con este y otros donativos AlumnUSB, da el apoyo necesario para que su Alma Mater y sus estudiantes logren sus objetivos educacionales y profesionales; gracias a esta fundación sin fines de lucro que tiene como misión ser un ente de apoyo para el cumplimiento de la misión académica de la Universidad Simón Bolívar en sus sedes de Sartenejas y el Litoral.
Otros ejemplos en Latinoamérica
Además de la Universidad Simón Bolívar, otras organizaciones regionales como Laboratoria, que busca transformar las vidas de las mujeres a través de la enseñanza sobre temas relacionados al sector tecnológico, han recibido becas de Open English.
“Este plan de compromiso con la región, tiene como objetivo empoderar a estudiantes desfavorecidos brindándoles acceso a recursos educativos de calidad, promoviendo así la igualdad de oportunidades educativas y fomentando una cultura de aprendizaje permanente”, explica Andrés Moreno, presidente y director ejecutivo de Open English.
A través de su experiencia, Open English ha observado como el inglés puede cambiar la vida de sus estudiantes, y esta iniciativa refleja el compromiso de Open English de capacitar a personas con habilidades lingüísticas que puedan mejorar su empleabilidad,
sus perspectivas educativas y su calidad de vida en general.
Impactando de esta forma la realidad de cada uno de los países en donde Open English implementa este plan de becas, a través de fundaciones locales.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Un Matrimonio Inesperado en cines de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía20 horas ago
Inflación de Venezuela se desaceleró a 1,8% en noviembre 2023, según OVF
-
Espectáculos10 horas ago
14 de diciembre, ¡Alex Ubago celebra con Venezuela sus 20 años de carrera!
-
Internacional18 horas ago
Acribillan a tiros a barbero venezolano frente a su vivienda en Perú
-
Deportes19 horas ago
Ignacio Parisca se alza en primera jornada del Drácula Open