Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos en Perú recogen cuerpos de víctimas de la COVID-19

Publicado

el

venezolanos perú recogen cuerpos covid-19- acn
Foto: Captura de video.
Compartir

Varios son los venezolanos en Perú que han tenido que tomar nuevos trabajos y ahora recogen cuerpos de víctimas de la COVID-19; quienes han muerto en sus casas o en hospitales.

Con todos los equipos de bioseguridad, Néstor Vargas y Luis José Cerpa cantan acompañado de la radio “Muerte, muerte, aquí viene”; mientras circulan por diversas carreteras en una camioneta donde trasladan a los cadáveres para su posterior entierro o cremación.



Ambos, han tenido que laborar recogiendo cuerpos de las personas que murieron por el coronavirus; en Lima y sus alrededores, la gran mayoría de barrios en condiciones vulnerables económicamente.

Aunque es un trabajo, arriesgado es la opción que desde que inició el confinamiento han tenido éstos criollos. Sobre ello, Vargas comentan «tenemos miedo de que podamos infectarnos y llevarlo a casa; donde vivo con mi esposa, mis hijos y mi madre”.

venezolanos perú recogen cuerpos covid-19- acn

Foto: Captura de Video

Venezolanos recogen cuerpos de víctimas de la COVID-19 en Perú

Ambos hombres señalaron, que la idea inicial era salir de su país para conseguir un trabajo que les diera ingresos suficientes; y así obtener una vida de calidad junto a su familia.

No obstante la nueva normalidad ha convertido éste trabajo de recoger cuerpos de víctimas de la COVID-19 en Perú; en la alternativa económica de algunos criollos que se arriesgan.

«A medida que el virus se extendió por toda la región, los turistas desaparecieron; y el negocio de enterrar a los muertos se convirtió en una industria en crecimiento», reseñó CNN Español.

Antes de dedicarse a este trabajo, la historia de Cerpa, un joven de 21 años, es que era estudiante de diseño gráfico en Venezuela; y cuando llegó a Perú trabajó como camarero y barman.

Mientras que Vargas de 38 años, trabajaba en el sector funerario en Venezuela; y en Perú consiguió trabajo como conductor con la compañía de gas.

A pesar de tener sus trabajos, cuando tomaron las medidas de aislamiento y confinamiento en el Perú; «no pudimos trabajar durante tres meses, y necesitábamos comer, pagar el alquiler y enviar dinero a Venezuela”, señaló Vargas.

Por esa razones, él y Cerpa ahora ganan cada uno 500 dólares al mes; es decir, casi el doble del salario mínimo en Perú. Están en las calles, hogares o en las vías hasta por 19 horas al día los siete días de la semana.

 

Venezolanos en los hornos de cremación

No solo hay venezolanos que recogen los cuerpos de víctimas de la COVID-19 en Perú; también existen otros quienes tienen la tarea de colocar los ataúdes en los hornos de cremación.

Sobre ello, el venezolano Orlando Arteaga de 40 años aseguró que a «los peruanos no lo hacen. Es difícil”; por eso él decidió trabajar siete días a la semana en esa función, para ganar el dinero que necesita; con obligación de mantener a tres infantes en su país y una hija de dos años en Lima.

Es así, como ahora varios venezolanos en Perú pasan los días agotadores, que ahora son normales para ellos y sus familias.

Respecto a ello, Cerpa agregó que «a veces llegamos a casa a las 2 o 3 am; después de ducharnos y comer ya son las 4 de la mañana. Nos levantamos de nuevo y a las 8 am debemos salir otra vez».

Con información: ACN/CNN/Caraota Digital/Foto: Cortesía

Lee también: Registrados más de 100 casos sospechosos de covid-19 en Guacara

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído