Conéctese con nosotros

Nacional

El 88% de venezolanos envían remesas a su familia desde el Perú

Publicado

el

Venezolanos envían remesas a su familia desde el Perú - acn
Más de 850 mil venezolanos que llegaron entrhan llegado a ese país entre el 017 y 2019. (Foto: Cortesía Aleteia)
Compartir

El 88% de los venezolanos envían remesas a su familia desde la República el Perú. Esta cifra se desprenden del estudio especializado “Inmigración venezolana a Perú: Características e impactos macroeconómicos” del BBVA Research, de octubre 2019.

El informe destaca, que, de los más de 850 mil venezolanos que llegaron entre 2017 y 2019 al país peruano;  la mayoría ellos  trabajan en la economía informal y manda dinero a su familia en el país sudamericano.

Hay jóvenes que no alcanzan la mayoría de edad, pero también trabajan en Perú para enviarles dinero a sus familiares radicados en Venezuela.

Venezolanos envían remesas

Los montos que envían, varían tanto como la frecuencia. Cuatro de cada diez lo hacen semanalmente; mientras que un 35% lo hace una vez al mes y el resto realiza aportes todas las quincenas. El 88% de los venezolanos envían remesas a su familia desde el Perú.

El 65% de los inmigrantes mayores de 14 años de edad, destinan remesas a Venezuela. Esta es la razón por la que muchos migraron a otros países, para ayudar a los demás miembros de la familia que se quedaron en suelo venezolano.

De acuerdo a un estimado de aleteia.org, envían de un tercio a un cuarto (70 a 80 dólares; 65 a 75 euros) de los casi mil soles de ingreso mensual (300 dólares; 270 euros) que reciben por 70 horas de trabajo semanal, lo que equivale a 50% por encima de las 40 horas que labora un peruano en su país.

Cabe señalar, que estas cifras se desprenden del estudio especializado “Inmigración venezolana a Perú: Características e impactos macroeconómicos” del BBVA Research de octubre 2019; un referente de investigación y análisis económico en diferentes partes de América, Europa y Asia.

Los venezolanos para enviar las remesas utilizan diferentes vías. El informe destaca, que del total de transacciones, el 87% son realizadas a través de una entidad bancaria, y sólo el 13% lo lleva a cabo mediante personas independientes.

Por otra parte arrojó el informe del BBVA Research, que el 97%  de los venezolanos en Perú, “no tiene seguro de salud otorgado por el empleador”; a pesar de que según la ley local, las empresas deben brindarlo obligatoriamente a sus trabajadores.

Asimismo, hasta la fecha, solo un 3% de los venezolanos en Perú cuentan con papeles académicos válidos. El resto, un abrumador 97% no ha podido homologar su título universitario.

ACN/Aleteia

Te puede interesar: Diputados de la AN solicitarán estatus de refugiados para venezolanos

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído