Política
Diáspora venezolana pide a Biden más sanciones y cerco al Gobierno

Venezolanos de la diáspora piden a Biden más sanciones; en una carta firmada por medio centenar de ciudadanos radicados en el extranjero.
Asimismo, le solicitan al presidente de Estados Unidos, Joe Biden la continuidad de las investigaciones penales a figuras del «régimen» de Venezuela; subrayaron que esas medidas «benefician al venezolano de a pie».
Además, solicitaron que se exija la liberación de los presos políticos y la celebración de elecciones presidenciales «libres y limpias»; se apoye desde el Gobierno de EE.UU. la labor investigadora del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre Venezuela.
La carta, con fecha del 21 de abril de 2022, está firmada por más de 50 ciudadanos venezolanos «decentes y con poder moral» que residen en EE.UU. y España y otros países europeos; que arremeten contra los que hacen campaña en favor de una retirada de las sanciones alegando que perjudican al pueblo.
«Aquellos que se dedican a hacer lobby en busca del levantamiento de estas sanciones buscan más bien proteger los intereses económicos de estos criminales y no los intereses de los venezolanos»; subrayan.
Venezolanos de la diáspora piden a Biden…
Además del presidente Biden, los destinatarios de la misiva son James Story, embajador de los Estados Unidos en Venezuela; Anthony Blinken, secretario de Estado; Ron DeSantis; gobernador de Florida, y representantes y senadores del Congreso de EE.UU.
Los firmantes de la carta aclaran a los destinatarios que la génesis de la «grave crisis económica y estructural» que padece Venezuela es «ajena y anterior a las sanciones» impuestas por EE.UU. a figuras del régimen chavista.
A su juicio, la crisis que ha supuesto para los venezolanos «inenarrables penurias y vejámenes bajo lo que se puede definir como un genocidio continuado» y ha causado el éxodo de millones de personas; se debe en primer lugar a las políticas económicas y monetarias «erradas» implementadas «bajo la asesoría» de Cuba.
También a la destrucción sistemática del aparato productivo del país y del sector empresarial; al desmantelamiento del Estado de Derecho y el desmoronamiento de la Seguridad Jurídica, y a la corrupción sin precedentes en la historia republicana, dice la carta, que expone en detalle cada uno de esos aspectos.
Los firmantes destacan que las sanciones de EE.UU. lejos de ser causantes de la crisis «más bien pusieron algo de freno al sufrimiento del pueblo venezolano»; pues han ayudado a «cerrar el financiamiento del régimen a actividades criminales».
Señalan a sus aliados
Subrayan también que el Gobierno de Nicolás Maduro es «aliado» de Rusia, de Irán, Cuba, Nicaragua y China; de los carteles de la droga de Colombia, Bolivia y México, y de «grupos terroristas como el Hezbollá, el ELN y las FARC».
«Esa alianza criminal internacional representa un riesgo de Seguridad Nacional para los EE.UU. sin duda alguna»; agregan.
También aseveran que las sanciones impuestas por EE.UU. «en ningún momento han implicado la generación de daño alguno al pueblo de Venezuela»; aseguran.
«Han sido sanciones -dicen- con efectos directos al Régimen y a sus funcionarios violadores de derechos humanos (lavadores de capitales y narcotraficantes), y han quedado exentos de sanciones el comercio de alimentos, las medicinas y los productos de primera necesidad»; dice el texto.
No más diálogo y sí elecciones libres
Según la carta, «las sanciones han beneficiado al venezolano de a pie, al coaccionar de alguna forma a los funcionarios corruptos del Régimen de Maduro, a invertir parte del dinero robado dentro de la propia economía nacional, por miedo a ver sus capitales congelados en sus cuentas bancarias del extranjero»; indican.
Cargan también contra la idea de que un diálogo entre oposición y Gobierno «solucionará los problemas de un país que está bajo una tiranía»; recuerdan los intentos infructuosos que ya ha habido.
En materia electoral afirman que «durante todos estos años las elecciones llevadas a cabo en Venezuela han sido fraudulentas y sin las más mínimas garantías de transparencia»; enumeran las garantías que se deben exigir para un proceso electoral justo y con participación de los venezolanos de la diáspora.
«El pueblo de Venezuela no quiere someterse a otra burla más, Venezuela exige Libertad y verdadera Democracia»; dicen los firmantes encabezados por Ernesto Ackerman, de la organización Independent Venezuelan American Citizens y miembro del Partido Republicano de EEUU.
En la lista hay comerciantes, empresarios, abogados y otros profesionales, periodistas, líderes comunitarios y ex senador, Pablo Medina.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Guaidó reitera que levantamiento de sanciones depende de elección presidencial
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año