Internacional
Seis venezolanos fueron detenidos en Trinidad y Tobago

Seis inmigrantes venezolanos que ingresaron de manera ilegal a Trinidad y Tobago fueron detenidos por las autoridades de la isla el jueves 28 de enero.
Según lo reseñado por el periódico Trinidad & Tobago Guardian, los criollos al parecer residen en Nueva Esparta; aunque aún se desconoce desde dónde partió la embarcación que los trasladó al país insular.
Respecto a ello, oficiales de la Policía de Trinidad y Tobago habrían recibido una denuncia sobre la salida de un transporte marítimo sospechoso en el sector de Palo Seco, al suroeste del vecino país.
Luego de ello, coordinaron un operativo en una zona boscosa de la localidad donde descubrieron y resultaron detenidos seis venezolanos en Trinidad y Tobago.
Detenidos en Trinidad y Tobago seis venezolanos
Sobre el procedimiento, las autoridades informaron que los detenidos fueron trasladados al Centro de Salud de Siparia; lugar donde les practicaron exámenes médicos para luego ser llevados a las comisarías de Santa Flora y Erin.
«Se prevé que los venezolanos posteriormente sean trasladados a la Base de la Guardia Costera, en el Helipuerto de Chaguaramas, para continuar con el proceso legal pertinente», reseñó Tal Cual.
En relación al caso, todavía no se tiene información sobre la decisión final que tomaría el gobierno de Trinidad y Tobago; pues es de recordar que se encuentra entre la espada y la pared en cuanto a la situación migratoria después de las recientes acciones que realizaron sobre zarpes ilegales de venezolanos hacia la isla.
Dos meses después del naufragio
Vale recordar, que los seis venezolanos fueron detenidos en Trinidad y Tobago, a casi dos meses del naufragio de una embarcación abordada por 41 venezolanos; quienes fallecieron en las costas de Güiria en el estado Sucre, puesto que presuntamente al llegar a la isla les impidieron que desembarcaran y los enviaron de regreso en un peñero que iba con sobrecarga.
En cuanto a las leyes trinitarias, es de resaltar que ya había aplicado una medida parecida al deportar a un grupo de venezolanos; que entre ellos se encontraban 16 menores de edad.
«Una medida de habeas corpus les permitió regresar a la isla y permanecer temporalmente, pero nueve de esa embarcación actualmente; siguen detenidos en un centro de reclusión del país», agregaron medios nacionales.
Con información: ACN/Tal Cual/Trinidad & Tobago Guardian/Foto: Cortesía
Lee también: Investigación revela que unas 4 mil venezolanas fueron traficadas a Trinidad y Tobago
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional