Internacional
Venezolana embarazada falleció tras caer de La Bestia cuando se dirigía a EE. UU.

Una migrante venezolana que estaba embarazada falleció tras caer del tren conocido como La Bestia mientras se dirigía hacia los Estados Unidos.
Según se pudo conocer las autoridades mexicanas confirmaron el fallecimiento de la migrante venezolana de 34 años de edad.
A la víctima, que estaba embarazada de dos meses, la lograron identificar a través de su cédula de identidad, encontrada entre sus pertenencias en las vías del tren que se movía en dirección este desde Torreón.
También puede leer: El Gobierno de Javier Milei prohibirá el lenguaje inclusivo en documentos oficiales
Venezolana embarazada falleció tras caer de La Bestia
Emiliana Carolina Seña Ramírez, originaria del estado Zulia, viajaba en el techo del tren junto a su pareja y otros migrantes. Mientras pasaban por la calle Laurel, los vecinos les advirtieron que las autoridades estaban más adelante y que podrían ser detenidos y deportados.
En un intento por descender del tren en movimiento, la venezolana resbaló accidentalmente y desafortunadamente su pareja no pudo evitar el accidente. El tren la atropello y los servicios de emergencia la declararon muerta en el lugar.
La joven era originaria de Santa Bárbara del Zulia y residía en la parroquia Santa Lucía en Maracaibo. Dejó atrás a tres hijos.
La temida Bestia
A lo largo de décadas, La Bestia ha sido la protagonista de historias de terror por las muertes durante el viaje de aquellos que huyen de la violencia y de la pobreza.
El tráfico de migrante a través de la Bestia ha aumentado hasta cifras récord, a pesar de las advertencias de las autoridades y activistas. En septiembre 2023, Ferromex —la red de ferrocarriles que opera el tren migrante— decidió suspender temporalmente la operación de una parte de los trenes para evitar más muertes y accidentes.
A pesar de los peligros y de las medidas tomadas por Ferromex, muchos migrantes siguen subiéndose en el tren para llegar lo antes posible a la frontera. También porque afirman que es la única manera que tienen de llegar.
Con información de ACN/ Maduradas/ El Confidencial
No dejes de leer: Biden firmará una orden ejecutiva para proteger datos de EE.UU. frente a Cuba y Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional13 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional14 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes11 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)