Internacional
Encuentro histórico entre El Vaticano y la comunidad LGTB

El Vaticano, abrió este viernes sus puertas por primera vez a una delegación de personas LGTB; y a representantes de asociaciones de defensa de los derechos de esta comunidad; un encuentro calificado como “histórico”y “un primer paso”.
“Esperábamos ser recibidos por el papa Francisco, pero hace unos días nos informaron; que la reunión sería con el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin”, informó a la prensa, tras el encuentro, Helena Kennedy; directora del International Bar Association’s Human Rights Institute (IBAHRI).
El objetivo de la reunión solicitada, era presentar al Vaticano los resultados preliminares de una investigación conducida en los países de la región del Caribe; en diez de los cuáles, aún se criminaliza la homosexualidad. Además, pedir que la Iglesia Católica haga un fuerte llamamiento en contra de estas leyes.
Importancia de que la iglesia se pronuncie
Kennedy agregó, que “vemos una clara relación entre la existencia de leyes que criminalizan la homosexualidad; y las actitudes en la sociedad, por eso es muy importante que la Iglesia se pronuncie”.
Para el argentino Pedro Paradiso, director ejecutivo de ILGA; la Asociación Internacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersexuales; que agrupa a más de 1.500 ONG’s de un centenar de países; ha sido “un momento histórico” y un “primer paso muy importante”.
Detalló, que “Todavía hay 70 países que criminalizan la homosexualidad, seis países que la castigan con la pena de muerte”; por ello considera, que “un mensaje contundente de una de las religiones más importantes del mundo; es muy relevante para las próximas generaciones”.
«Nos escuchó en todo momento»
Sobre la reacción del “número dos” del Vaticano, señaló que “nos ha escuchado en todo momento”; y que el mensaje que subyacía era que se debe respetar la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual.
Además, señaló que “en este sentido hay que trabajar y entender el contexto histórico de una institución que nos ha perseguido y condenado. Este nuevo paso, va a abrir la puerta a una esperanza…Valoramos que nos haya recibido y lo agradecemos”. A pesar de no haber sido recibidos por el papa; la delegación consideró que el encuentro fue propiciado por el propio Francisco.
Odio irracional
En el comunicado entregado a Parolin por la delegación, se pide que la Iglesia Católica declare que la criminalización de las personas LGTB; es “una manifestación del odio irracional por lo que es diferente” y una “afrenta intolerable a la dignidad humana”.
Solicitan también, que la Iglesia pida a todos los estados que protejan los derechos humanos de todas las personas; que se haga un llamamiento en ese sentido, a los cristianos y se instruya a las conferencias episcopales; a que trabajan a favor de la descriminalización de las relaciones sexuales consentidas entre adultos.
Asimismo, requirieron que la Iglesia declare ilegal “la aplicación de las llamadas terapias de conversión para curar” a los homosexuales.
ACN/El Aragueño/Globovisión
No dejes de leer Ocho países de Suramérica cobijaran a migrantes venezolanos
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional14 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional10 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador