Conéctese con nosotros

Internacional

Encuentro histórico entre El Vaticano y la comunidad LGTB

Publicado

el

ACN El Vaticano
Compartir

El Vaticano, abrió este viernes sus puertas por primera vez a una delegación de personas LGTB; y a representantes de asociaciones de defensa de los derechos de esta comunidad; un encuentro calificado como “histórico”y “un primer paso”.

“Esperábamos ser recibidos por el papa Francisco, pero hace unos días nos informaron; que la reunión sería con el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin”, informó a la prensa, tras el encuentro, Helena Kennedy; directora del International Bar Association’s Human Rights Institute (IBAHRI).

El objetivo de la reunión solicitada, era presentar al Vaticano los resultados preliminares de una investigación conducida en los países de la región del Caribe; en diez de los cuáles, aún se criminaliza la homosexualidad. Además, pedir que la Iglesia Católica haga un fuerte llamamiento en contra de estas leyes.

Importancia de que la iglesia se pronuncie

Kennedy agregó, que “vemos una clara relación entre la existencia de leyes que criminalizan la homosexualidad; y las actitudes en la sociedad, por eso es muy importante que la Iglesia se pronuncie”.

Para el argentino Pedro Paradiso, director ejecutivo de ILGA; la Asociación Internacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersexuales; que agrupa a más de 1.500 ONG’s de un centenar de países; ha sido “un momento histórico” y un “primer paso muy importante”.

Detalló, que “Todavía hay 70 países que criminalizan la homosexualidad, seis países que la castigan con la pena de muerte”; por ello considera, que “un mensaje contundente de una de las religiones más importantes del mundo; es muy relevante para las próximas generaciones”.

«Nos escuchó en todo momento»

Sobre la reacción del “número dos” del Vaticano, señaló que “nos ha escuchado en todo momento”; y que el mensaje que subyacía era que se debe respetar la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual.

Además, señaló que “en este sentido hay que trabajar y entender el contexto histórico de una institución que nos ha perseguido y condenado. Este nuevo paso, va a abrir la puerta a una esperanza…Valoramos que nos haya recibido y lo agradecemos”. A pesar de no haber sido recibidos por el papa; la delegación consideró que el encuentro fue propiciado por el propio Francisco.

Odio irracional

En el comunicado entregado a Parolin por la delegación, se pide que la Iglesia Católica declare que la criminalización de las personas LGTB; es “una manifestación del odio irracional por lo que es diferente” y una “afrenta intolerable a la dignidad humana”.

Solicitan también, que la Iglesia pida a todos los estados que protejan los derechos humanos de todas las personas; que se haga un llamamiento en ese sentido, a los cristianos y se instruya a las conferencias episcopales; a que trabajan a favor de la descriminalización de las relaciones sexuales consentidas entre adultos.

Asimismo, requirieron que la Iglesia declare ilegal “la aplicación de las llamadas terapias de conversión para curar” a los homosexuales.

ACN/El Aragueño/Globovisión

No dejes de leer Ocho países de Suramérica cobijaran a migrantes venezolanos

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído