Tecnología
El Vaticano lanza el brazalete «eRosary» dirigido a católicos jóvenes

El Vaticano espera atraer a jóvenes católicos conocedores de la tecnología con el lanzamiento de un gadget tipo brazalete «eRosary».
El dispositivo, que cuesta 109 dólares, se puede usar como un brazalete y se activa haciendo la señal de una cruz.
Está conectado a la aplicación «Click to Pray eRosary», que está diseñada para ayudar a los usuarios católicos a orar por la paz mundial y contemplar el evangelio.
La aplicación rastrea el progreso de un usuario y contiene explicaciones visuales y sonoras del rosario.
El rosario tradicional se usa para ayudar a la oración y la meditación. Sus cuentas se cuentan a medida que se recitan oraciones.

El Vaticano lanza el brazalete «eRosary» dirigido a católicos jóvenes. Foto: fuentes.
eRosary: El rosario de alta tecnología
Los usuarios pueden elegir entre tres formas de rezar. Existe el rosario estándar, un rosario contemplativo o un rosario temático.
Los rosarios están formados por 10 cuentas de ágata negra y hematita, además de una cruz de metal que detecta el movimiento.
«Este proyecto reúne lo mejor de la tradición espiritual de la Iglesia y los últimos avances del mundo tecnológico», dijo un comunicado de prensa de Click to Pray.
La compañía tecnológica con sede en Taiwán GadgTek Inc desarrolló el dispositivo, que es resistente al agua y compatible con teléfonos inteligentes Android e iOS.
Esta no es la primera vez que la Iglesia Católica ha intentado atraer a los jóvenes con tecnología.
En 2018, un grupo evangélico católico lanzó «Follow JC Go!», Una versión cristiana de la exitosa aplicación de juegos Pokemon Go. Permitía a los jugadores «atrapar» santos o personajes de la Biblia, en lugar de personajes de monstruos.
Vatican launches $110 ‘click to pray’ wearable rosary https://t.co/iu5iousPeA pic.twitter.com/Ikd17hoveA
— Engadget (@engadget) October 16, 2019
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: Obispos de EEUU implementan sistema de supervisión de conducta
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política18 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos4 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Política23 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Economía19 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria