Carabobo
Carabobo dijo presente en manifestación contra Gobierno de Maduro (+ vídeo)

Valencia se concentró de nuevo para protestar contra el Gobierno de Nicolás Maduro, al igual sucedió en las principales ciudades del país.
Mérida, Maracaibo, Maracay, San Cristóbal entre otras capitales de varios estados de la nación reportaron sus movilizaciones en cientos.
Todo esto sucedía, mientras opositores al Gobierno de Maduro y simpatizantes medían fuerzas en las principales calles y avenidas de la capital de la República; donde Juan Guaidó se presentó, mientras que el mandatario nacional lo hizo vía telefónica.
Valencia se concentró de nuevo
Aunque se creía que la convocatoria en Valencia sería floja; pues la organización pudo reunir a miles de simpatizantes que se acercaron desde los municipios más cercanos como Naguanagua y San Diego.
Desde temprano comenzaron las movilizaciones que fueron organizadas por gremios, instituciones, sindicatos, estudiantes, partidos políticos, entre otros.
El punto final estuvo ubicado a la altura de la Torre Banaven, donde fueron llegaron procedente de diferentes sectores del sur, centro y norte de Valencia.
Hubo concentración en la Redoma de Guaparo para luego caminar, con sus banderas y consignas hasta el punto final.
En otros municipios más lejanos como Puerto Cabello, Juan José Mora, Diego Ibarra, San Joaquín, Bejuma y Miranda hicieron concentraciones en sus principales plazas.
#16Nov Llega punto de salida del sur de Valencia al punto final de la avenida Bolívar en la Torre Banaven, estado #Carabobo. #TVVNoticias #TVVenezuela pic.twitter.com/Pbc2CYhTle
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) November 16, 2019
Participaron más de 20 organizaciones
Más de 20 organizaciones se presentaron con sus respectivas pancartas, banderas y consignas.
Fetracarabobo, Cámaras, Sindicatos del Magisterio, Sindicato del Transporte, Sindicato Empleados Públicos, Asociación de Profesores de la UC APUC, Federación de Centros Universitarios FCU, Secretaria General de la Asociación de Empleados UC.
También, Colegios de Ingenieros, Médicos, Enfermería, Bionalistas Abogados, Confederación de Estudiantes de Venezuela CONFEV, asociaciones civiles, movimientos sociales, dirigentes comunales, activistas culturales, deportivos y de derechos humanos.
Otras entidades movilizadas

Maracaibo también tuvo su concentración. (Foto: EFE)
Según organizadores a nivel nacional, por lo menos en 20 estados en su capitales se concentraron los opositores.
En San Cristóbal, se fueron apostando en llamado Obelisco de los italianos, parte alta de la la capital tachirense.
Mérida también contó con buena asistencia, Maracay, Maracaibo reportaron movilizaciones.
Táchira y Zulia, dos entidades fronterizas con Colombia, protestaron por los pésimos servicios públicos, las interminables colas por combustible, apagones e inseguridad reinante.
Con el llamado de Juan Guaidó a seguir en la calle, esperan que la próxima semana reunir a más simpatizantes para continua la presión en la calle.

Sancristobalenses salieron de nuevo a las calles. (Foto: EFE)
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Abarrotadas calles de Caracas con marchas
Carabobo
Filuc viene con un mayor despliegue en su vigésima edición

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc 2023) nuevamente se desarrollará en los espacios de la Galería Universitaria Braulio Salazar y la Plaza Fabián de Jesús Díaz para celebrar su vigésima edición.
Así lo informó Rosa María Tovar, presidente del comité organizador de la Filuc, quien afirmó que este año habrá una nutrida programación basada en el lema “Libros que unen”.
“El lema de este año invita a celebrar y reflexionar acerca de las posibilidades del libro para unir a autores y lectores y en el marco de esta relación a los editores, libreros, diseñadores gráficos y afines”.
“También es una oportunidad para conmemorar la forma en la que los venezolanos se pueden conectar con el mundo a través de sus publicaciones.”, aseveró Tovar.
La presidenta del comité organizador de la Filuc agregó que su los venezolanos que están en otros países pueden estar presentes en Venezuela por medio de los libros.
“Contamos con una gran cantidad de escritores y de proyectos editoriales que se desarrollan en otras latitudes ejecutados por iniciativa venezolana. Es parte de lo que estamos logrando como país”.
Una muestra de ello, es un foro con participación de escritores que se encuentran fuera de Venezuela, como lo son Rodrigo Blanco Calderón, Fedosy Santaella y Néstor Mendoza.
Filuc 2023 tendrá de todo en su vigencia edición
Tovar mencionó que la Filuc de este año incrementó su duración a cinco días. Iniciará el miércoles 11 de octubre con la inauguración prevista para las 10:00 am”.
“El día anterior, 10 de octubre, habrá una gala de bienvenida en el Centro de Interpretación Histórica, Cultural y Patrimonial de la Universidad de Carabobo, ubicado en el centro de Valencia (antigua Facultad de Derecho).
Luego del acto inaugural, se abrirán al público todos los espacios de la feria que incluyen la expoventa de libros en la Galería Universitaria Braulio Salazar y otras actividades propias de este evento cultural en la plaza, como salones de conferencia, Chamario, área gastronómica y presentaciones artísticas y musicales en la Rotonda.
De acuerdo con lo precisado por Tovar, Filuc 2023 contará con 150 invitados, internacionales, nacionales y regionales.
En cuanto a los internacionales, su participación es posible gracias a las alianzas con embajadas, tales son los casos de España, Francia, Portugal y Egipto, y representantes de Colombia. Vendrán los escritores Rafael-José Díaz, de España; Stéphane Chaumet, de Francia; Luz Teresa Valderrama y Juan Diego Gómez de Colombia; además la cantante Liliana de Faría, de Portugal, y Kareem Amin, embajador de Egipto.
El pregonero en esta ocasión es el reconocido escritor e historiador Rafael Lucca Arráiz.
Venezuela estará representada por invitados de manera presencial y online.
Destacan los homenajes que se harán con el Botón Filuc a los escritores Adhely Rivero, Alfredo Chacón y Jorge Gómez Jiménez, y como institución será reconocida Banesco. Igualmente se conmemorará la vida y obra de los escritores Victoria de Stefano y Reynaldo Pérez Só.
Desde la región, estarán nuevos escritores
Muchos de ellos han encontrado en Filuc el escenario que les brinda la oportunidad de presentar sus obras escritas en pandemia.
Tovar prometió “Filuc tendrá de todo”. Con la realización de la preventa se hace el piso económico de la feria, un evento que también es posible gracias a las alianzas con embajadas y el trabajo continuo de un equipo de manos y corazones comprometido con el proyecto.
La sumatoria de apoyos de instituciones públicas y privadas permite llevar este evento a la ciudad y su gente.
Nota de prensa
No dejes de leer
El Exorcista: Creyentes. Lee acá de qué se trata. Disponible desde el 5 de octubre en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos12 horas ago
Abogado asesinó a su pareja y luego se quitó la vida en la ciudad de Valencia
-
Sucesos18 horas ago
Caracas| Asesinó a su pareja de un disparo y luego se quitó la vida
-
Tecnología9 horas ago
Digitel invita a descubrir un mundo de posibilidades con 5G en la FitelVen 2023
-
Internacional19 horas ago
Migrante venezolana da a luz en el techo del tren “La Bestia” en México