Internacional
Comienza hoy vacunación contra covid-19 en varios países de Latinoamérica

La vacuna llega a Latinoamérica: México, Costa Rica, Chile y Argentina centraron ayer la atención en la lucha contra el coronavirus al recibir en sus territorios las primeras dosis desde Bélgica y Rusia; con los tres primeros países comenzando la vacunación desde este jueves 24 de diciembre.
Así, los primeros viales de los compuestos desarrollados por los laboratorios Pfizer/BioNTech y Gamaleya llegan a una Latinoamérica que tiene una enorme cuota de los 33.251.796 casos de SARS-CoV-2 y las 820.013 muertes por covid-19 confirmadas en todo el continente americano por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vacuna llega a Latinoamérica
Por un lado, un avión de DHL proveniente de Bélgica aterrizó con una cantidad de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech todavía por confirmar en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México a las 09.02 hora local; donde fue recibido por las autoridades.
La esperada carga ya será utilizada desde este mismo jueves para inmunizar a personal médico que atiende a enfermos de coronavirus en la capital mexicana.
Una vez vacunado el equipo sanitario que atiende a afectados por el SARS-CoV-2, se contempla vacunar en México entre febrero de 2021 y marzo de 2022 al resto del personal médico y demás población de forma gradual; de acuerdo con edades y enfermedades crónicas.

La vacuna llegó a Ciudad de México y desde este 24 de diciembre comenzarán a colocarla. (Foto: EFE)
Voló hacia Argentina
Por el otro, la vacuna llega a Latinoamérica. Un avión de Aerolíneas Argentinas que despegó el martes desde Buenos Aires ya espera en el aeropuerto de Sheremetievo en Moscú para ser cargado con 300.000 dosis de la vacuna Sputnik-V; desarrollada por el laboratorio Gamaleya, y registrada en agosto pasado.
Según el periódico Rossískaya Gazeta, el vuelo AR-1060 llegó a la capital de Rusia después de realizar un viaje de 15 horas sin escalas; en unas horas regresó a Argentina con el primer lote de la vacuna rusa.
Se espera que el avión, que transportará las dosis del preparado en contenedores térmicos a una temperatura de 18 grados bajo cero; aterrice en la terminal bonaerense de Ezeiza este jueves a las 10.00 hora local.
En concordancia con esta gestión logística; la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó ayer mismo el uso de la Sputnik-V.
El pasado 12 de diciembre, una comitiva oficial encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud de Argentina, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini; partió a Moscú para ultimar los detalles del envío de la Sputnik-V.
No obstante, en Argentina hubo una conmoción por las dudas que generó la seguridad de la aplicación en la población mayor de 60 años cuando el mismo presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que no se aplicaría la vacuna por tener 68 años.
Sputnik-V será el primer antídoto en llegar a Argentina, cuando los casos de la covid-19 se acerca al millón 600 y un poco más de 42.200 fallecidos.
Costa Rica y Chile la aplicarán desde este jueves
Por su parte, Costa Rica recibió ayer sus primeras 9.750 vacunas de Pfizer/BioNTech; comenzará a aplicarlas el jueves en hogares de ancianos y a personal de salud.
El presidente costarricense, Carlos Alvarado, aseguró que los primeros en vacunarse serán los trabajadores de salud de primera línea y adultos mayores que viven en residencias.
Costa Rica tiene un acuerdo con Pfizer/BioNTech para vacunar a 1,5 millones de personas; además, tiene un compromiso con AstraZeneca para cubrir a 500.000 personas y otro con el Mecanismo Covax, con el fin de proteger a a otro millón.
Con estas vacunas, Costa Rica, espera cubrir el 80 % de la población mayor de 18 años de edad.
Lo mismo pasa en Chile, que comenzará este mismo jueves la vacunación cuando reciba, a las 07.00 hora local, el primer cargamento de la vacuna de Pfizer/BioNtTech.
El país austral suscribió acuerdos con otros laboratorios para la distribución de vacunas; entre los que destacan la firma china Sinovac, el grupo Janssen de Johnson & Johnson y el grupo AstraZeneca en colaboración con la universidad de Oxford.

Costa Rica la aplicará la Pfizer y BioNTech a 1,5 millones de 5 millones de habitantes que tiene el país. (Foto: EFE)
Puerto Rico pionera
Asimismo, Puerto Rico fue pionero latinoamericanodesde hace ocho días de la aplicación de la vacuna de Pfizer/BioNTech; pero desde ayer también utiliza la fabricada por Moderna; que recibió la autorización por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de EE.UU. el pasado 18 de diciembre.
El compuesto de Moderna se utilizará primariamente para inocular a los sanitarios que no trabajan en hospitales; en lo que será el primer centro de vacunación regional, ubicado en un coliseo de San Juan.
Se prevé vacunar a alrededor de 4.000 personas en las 16 estaciones que hay en el coliseo; donde el proceso seguirá hasta el domingo. En días subsiguientes se abrirán más centros en Caguas, Arecibo y Ponce.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Reino Unido lucha contra dos nuevas sepas de coronavirus y el caos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Tras una larga noche de conversaciones mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.
El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.
El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).
Alto al fuego India y Pakistán
Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.
-
Deportes19 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo22 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes16 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Carabobo23 horas ago
I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias