Tecnología
Número de usuarios de Internet en China crece a pesar de regulaciones

El número de usuarios de Internet en China llegó a los 1.051 millones, 40 millones más que hace un año; según un informe del Centro de Información de Redes de Internet del gigante asiático recogido hoy por medios locales.
La tasa de penetración de internet entre la población china, que asciende a 1.412 millones de habitantes, era del 74,4% a finales de junio; cifra que supone un crecimiento de 3,2 puntos porcentuales con respecto al dato ofrecido hace un año, informó la cadena estatal CCTV.
Sin embargo, la penetración en las áreas rurales es del 58,8%; lo que representa un avance de 1,2 puntos con respecto a finales de 2021.
Los internautas chinos pasan en línea una media de 29,5 horas cada semana; una hora más del tiempo que permanecían conectados a finales de 2021, según el informe.
Usuarios de Internet en China…
Entre los dispositivos, los teléfonos móviles son los grandes dominadores: el 99,6% de los usuarios acceden a internet exclusiva o parcialmente a través de sus teléfonos inteligentes.
El uso de ordenadores de escritorio, portátiles, televisores o tabletas digitales para conectarse a la red asciende al 33,3%, 32,6%, 26,7% y 27,6% de los usuarios; respectivamente.
Las aplicaciones móviles de mensajería instantánea y las de vídeos cortos, entre las cuales destacan Douyin -la versión china de Tiktok- o Kuaishou, son las más populares entre los cibernautas, el 97,7% y el 91,5% de los cuales; respectivamente, las utilizan.
El sector tecnológico chino se enfrenta desde hace más de un año a un mayor escrutinio regulatorio por parte de las autoridades; que se ha saldado con multas a algunas de sus grandes empresas por prácticas monopolísticas y un supuesto abuso de los datos de los usuarios que habría puesto en peligro la seguridad nacional, según los organismos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Caraqueña trabaja en nueva misión lunar de la NASA
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo20 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional