Conéctese con nosotros

Política

UNT: Proceso de diálogo debe plantear soluciones

Publicado

el

unt-acn-enrique-marquez
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente Ejecutivo del Partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Enrique Márquez,  manifestó que el proceso de dialogo con el gobierno debe plantear soluciones  claras a la  crisis en el país y que debe ser la Asamblea Nacional el órgano para establecer los parámetros y aprobar la reestructuración de la deuda externa.

Sobre la suspensión de la reunión en República Dominicana con el gobierno manifestó que no se cumplieron con las exigencias solicitadas por la unidad de la presencia de un grupo de Estados, garantes de los acuerdos que se logren en esa mesa de negociación y en la convocatoria a la reunión no incluyeron este requisito, por lo tanto, se declinó asistir hasta que no se convoque la reunión con los cancilleres de esos estados.

No dejes de leer: Candidato del Psuv por Naguanagua trabajará sin distinciones políticas

Dijo que el proceso de negociación además de tratar la crisis política, la elección presidencial con condiciones mínimas, el papel de la Asamblea Nacional y la fraudulenta constituyente, también hay que rendirle cuentas favorables al pueblo de Venezuela, de cómo se va a solucionar la aguda crisis que enfrenta el país.

 “No quiero ser alarmistas, pero la situación es tan grave que estamos a poco de una explosión social. El país no puede continuar con un sector político oficialista que pretende destruir al sector político de la oposición y viceversa. Desde UNT abogamos por un mínimo de entendimiento que ponga por delante al pueblo venezolano si esa negociación prospera el gran ganador serán los venezolanos que tendrán esperanza y claridad en el norte que se va a seguir, y eso depende de la voluntad política del gobierno que hasta ahora no ha tenido una actitud sensata”.

Venezuela en default

Lamentó que Venezuela pueda caer en default, por el efecto sobre la economía internas del país. “Ya Venezuela tiene cerrados los mercados de financiamiento y no porque haya dejado de pagar, es que nadie le quiere prestar porque Venezuela perdió la posibilidad de endeudarse por el tema político”.

Explicó que mientras la Asamblea Nacional y el Ejecutivo no se entiendan, Venezuela no va a poder refinanciar la deuda. Aseguro que hay buena disposición de escuchar el plan de refinanciamiento del gobierno. “Nosotros no nos podemos oponer a que el país pueda cambiar su perfil de deuda, que es monstruosa, pero tenemos el derecho y el deber de analizarlo, porque el interés de los venezolanos está por encima del interés de los partidos políticos que estamos en la Asamblea Nacional”.

Al referirse al caso específico de la deuda con Rusia aclaró Márquez que es una porción muy pequeña que no va a significar un impacto importante y explicó que es un caso similar a lo que hizo el gobierno con China, que pospuso los pagos, pero con un incremento en los intereses.

“Ahora esa deuda se hace más difícil de cancelar, a eso hay que ponerle la lupa, porque Venezuela está hipotecada. La Asamblea Nacional tiene interés en interactuar con el Ejecutivo para hacer que la deuda sea pagable”.

Relanzamiento de la unidad

Anunció que en los próximos días va a haber un relanzamiento de la unidad, porque sin ella es imposible que el país prospere. Destacó que es natural en política las alianzas y bloques y los partidos que conforman la unidad no escapan a ello.

“Si queremos sobreponernos a esta locura que nos gobierna, el país debe ser tolerante y saludar que los partidos se agrupen, que haya política, no enfrentamiento. La política es un arte que debe estar al servicio del pueblo. En Un Nuevo Tiempo estamos dispuestos a anteponer el beneficio del pueblo a cualquier interés partidista”.

No dejes de leer: Perú clasificó al Mundial de Rusia 2018

Con relación a la participación en las elecciones municipales, dejó claro que respeta la posición de algunas fuerzas políticas de la unidad de no participar, pero considera que con la abstención no hay futuro.

“No le podemos decir al pueblo que no participe y opine por su futuro y las municipales son una oportunidad para abrir caminos y construir el país que todos queremos. El año que viene se celebraran las presidenciales y la unidad participará con un candidato único, pero es necesario tener coherencia en el mensaje y por eso no debemos dejar de aprovechar ninguna ventana democrática que se abra, aun con un gobierno totalitario como el que estamos enfrentando”.

 Nota de prensa.

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído