Conéctese con nosotros

Nacional

Averu: Universidades están listas para reconstruir el país

Publicado

el

Cecilia García Arocha
Compartir
La presidenta de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), Cecilia García Arocha, aseguró que las casas de estudios superiores están listas para reconstruir el país, además de continuar en la prosecución de los valores y del conocimiento.

García Arocha aseguró que  desde  estas instituciones  se puede lograr la consolidación de Venezuela por su capital humano, por sus principios, por su caudal de experiencia en resolver los más intrincados problemas.

«Llevar a cabo como punto de partida el mejoramiento de las circunstancias que rodean a los venezolanos, requiere de la ayuda y cooperación de todos los organismos que conviven en la sociedad: la iglesia, los partidos políticos, los grupos económicos, los gremios, las academias, las organizaciones no gubernamentales, la ciudadanía y de las instituciones que más pueden aportar en esta tarea, como son las casas de estudios superiores».

De acuerdo a nota de prensa, la también rectora de la Universidad Central de Venezuela, destacó que las casas de estudios tienen un profundo historial que ha permitido mejorar las habilidades y la capacidad productiva para promover la integración y el desarrollo general de un país.

Indicó que a pesar de las restricciones, las instituciones no han  disminuido su actividad académica y continúan formando a excelentes profesionales que a diario ingresaran a los campos de trabajo para cooperar en la consolidación de la nación.

Cabe señalar que García Arocha, estuvo presente en el foro «Reconstruir a Venezuela desde la universidad», celebrado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, sede Maracay,  actividad que  contó con la presencia de los rectores Jessy Divo de Romero y Raúl López; el secretario Pablo Aure; y la líder de la oposición María Corina Machado, quien presentó su propuesta para derrotar al Gobierno.

MCO/ACN

No deje leer: Jubilados ante la ONU piden alimentos para 300.000 niños y adultos

 

 

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído