Internacional
Unión Europea renueva sanciones a funcionarios de Maduro

La Unión Europea (UE), renovó las sanciones impuestas a funcionarios de la administración de Nicolás Maduro, esta vez por seis meses, en lugar de los 12 meses usuales.
Mediante un comunicado difundido este lunes, la UE destaca que las medidas “no afectan a la población”; y “pueden revertirse en función de los avances realizados en el restablecimiento de la democracia”.
Así mismo, asegura que el Consejo ha revisado las medidas restrictivas vigentes; de conformidad con el artículo 17, apartado 4, del Reglamento (UE) 2017/2063.
UE renovó sanciones a funcionarios de Maduro
“Habida cuenta de dicha revisión, las medidas restrictivas contra todas las personas de la lista; a excepción de una persona que ha fallecido, deben prorrogarse hasta el 14 de mayo de 2024”, refiere el documento.
La lista de funcionarios sancionados la integran Remigio Ceballos Ichaso, ministro Interior y Justicia de Venezuela; Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira; Maikel Moreno, magistrado de la Sala de Casación Penal del TSJ.
Además, Alexis Escalona, jefe de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONDOFT); Gladys Requena, Inspectora General de Tribunales.
Funcionarios chavistas sancionados por la Unión Europea
También figuran los nombres de Omar Fernández, exgobernador del estado Zulia; Lourdes Suárez, magistrada de la Sala Constitucional del TSJ; René Degravez, magistrado suplente de la Sala Constitucional del TSJ; Arcadio Rosales, exmagistrado y exvicepresidente de la Sala Constitucional del TSJ, y Carmen Zuleta, exmagistrada de la Sala Constitucional del TSJ.
Indira Alonzo, exmagistrada de la Sala Constitucional del TSJ; Leonardo Morales, exvicepresidente del CNE; Tania D’Amelio, magistrada de la Sala Constitucional del TSJ.
Por último, Jesús Vásquez, presidente de la Corte Marcial y del Circuito Judicial Penal Militar, Manuel Pérez; exviceministro de Relaciones Interiores y Justicia y Juan Mendoza, exvicepresidente segundo del TSJ.
#Venezuela: Unión Europea renueva vigencia del régimen de sanciones, pero esta vez por 6 meses, en vez de los 12 meses usuales. Destacan que las medidas "no afectan a la población" y "pueden revertirse en función de los avances realizados en el restablecimiento de la democracia". pic.twitter.com/YLy45qXAqI
— Mariano de Alba (@marianodealba) November 13, 2023
Con información: ACN/EFE/Voz de América
No deje de leer:
Unicef: vidas de niños en la Franja de Gaza “penden de un hilo”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos13 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía8 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía9 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento