Conéctese con nosotros

Internacional

Unión Europea reabre sus fronteras a 15 países

Publicado

el

Unión Europea reabre fronteras
Compartir

A partir de este primero de julio la Unión Europea reabre sus fronteras solo a 15 países. Uruguay es el único país latinoamericano que posee dicho privilegio.

En los últimos días, miembros de la Unión Europea discutieron; sobre qué países obtendrían luz verde para ingresar al bloque europeo.

Los argumentos económicos y turísticos jugaron un papel muy importante. La lista se redujo a 14 países.

Unión Europea reabre sus fronteras y EE.UU no está en la lista

Hay cuatro países importantes que no se encuentran en esta lista: Estados Unidos, Brasil; Rusia e India.

Italia y Francia están muy interesados en que regresen los turistas estadounidenses; sin embargo, el virus se está propagando de forma descontrolada en ese país.

Además, Washington cerró las fronteras a los europeos.

Lo mismo ocurre con Rusia, Brasil e India; donde el número de contagios es muy alto y también existen ciertas dudas sobre la veracidad de los datos.

Restricciones para ingresar 

Las restricciones de viaje que se aplicaron el 16 de marzo; al comienzo de la pandemia, ya no aplicarán para Marruecos, Túnez y Argelia.

España, en particular; defendió a estos países debido a que mantiene estrechos intercambios con los países del Magreb.

Bélgica, por su lado, presionó para que Ruanda forme parte de la lista. Mientras que algunos países de Europa del este insistieron en que se incorpore a Georgia.

En cuanto a los países asiáticos, las fronteras de la Unión Europea abren para Japón, Corea del Sur y Tailandia.

La situación es diferente con China. Los chinos podrán ingresar al bloque solo si Pekín reabre sus fronteras para los ciudadanos de la UE.

Al final, la UE autorizó el ingreso de viajeros de China; pero bajo criterios de reciprocidad, apuntó el Consejo de la UE en un comunicado.

Los viajeros de Australia, Nueva Zelanda; Canadá, Serbia y Montenegro también son bienvenidos. Y, finalmente, el único país latinoamericano que conforma la lista es Uruguay.

¿Cuáles son los criterios para poder ingresar?

En primer lugar, el número de infectados con covid-19, en las últimas dos semanas; no debe ser superior al promedio de la UE (a partir del 15 de junio).

También el número de nuevos contagios; durante el mismo periodo, debe estar estable o debe haber disminuido.

Además, se tomaron en cuenta factores como el monitoreo; la cantidad de pruebas realizadas, el seguimiento de cadenas de contagio, los tratamientos implementados y el sistema de salud.

Finalmente, se tomó en cuenta qué tan viables son los datos que se presentan sobre la epidemia del coronavirus. Por ejemplo, existen ciertas dudas sobre las cifras oficiales que proporciona Rusia; ya que los médicos locales presentan la situación de otra forma.

ACN/DW

No dejes de leer:  Vacuna genética contra el COVID-19 probarán en humanos de Japón

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído