Internacional
Unesco revela que la mayoría de los influencers no verifican la información compartida

En la actualidad ser influencers, está de moda, esta persona tiene cientos de seguidores en redes sociales y hablan de diversos tópicos, pero la Unesco ha revelado una preocupante realidad sobre este mundo, el 62% de ellos admite que no verifica la información que comparten con sus seguidores.
Así lo arrojó la encuesta «Detrás de las pantallas» (en inglés) de la Unesco efectuada en 45 países. Esta falta de rigor en la verificación de datos plantea serias dudas sobre la calidad de la información que circula en las redes sociales y su impacto en la opinión pública.
La encuesta, realizada a 500 influencers, es el primer análisis global de las motivaciones y prácticas de los creadores de contenido digital y de los desafíos a los que se enfrentan.
Influencers e información
El número de «me gusta» y «compartidos «, la opinión de amigos cercanos o la reputación del autor original son algunos de los factores que más influyen en sus decisiones. Todo esto, motivado por la tendencia de opinión ante un tema, argumentando que «confían» debe ser real cuando cumple con esos criterios.
La encuesta también pueso de manifiesto que la mayoría de los creadores de contenido digital (59%) no estaban familiarizados o apenas habían oído hablar de los marcos reguladores . Así como de las normas internacionales relacionadas con las comunicaciones digitales.
El desconocimiento de esto, deja a estas personalidades de redes sociales en una situación jurídica expuesta a condenas en una lista de países.
Esta situación se agrava por la falta de conocimiento de los influencers sobre los marcos regulatorios y las normas internacionales relacionadas con las comunicaciones digitales. Solo el 13,9% de los encuestados ha participado en programas de formación sobre estos temas.
Iniciativas colaborativas
La UNESCO señaló la importancia de que los periodistas colaboren con los influencers para garantizar la calidad de la información que se comparte en las redes sociales. Aunque los vínculos entre ambas comunidades siguen siendo escasos, y los medios de comunicaciones tradicionales solo representan la tercera fuente de información para los creadores de contenido.
La Unesco y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas (EE.UU.) colaboraron para impartir el primer curso mundial para la población encuestada que pidió conocer más sobre el tema, pues es una situación que los podría afectar en algún momento.
El contenido del curso fue diseñado para tratar el tema de la desinformación y educar a los creadores de contenido en cómo hacer frente a los discursos de odio.
El curso acaba de empezar, durará cuatro semanas y lo están siguiendo 9000 personas de 160 países. Durante la formación, todos ellos aprenderán a:
- Buscar información utilizando diversas fuentes.
- Evaluar y verificar la calidad de la información.
- Ser transparentes sobre las fuentes que inspiran su contenido.
- Identificar, desacreditar y denunciar información errónea, desinformación y el discurso de odio. Casi un tercio de los encuestados habían sido atacados con discurso de odio, pero la mayoría optó por ignorarlo.
- Colaborar con periodistas y medios de comunicación tradicionales para difundir información basada en hechos.
Con información de: El Impulso
No dejes de leer: Al menos 56 persona murieron en una estampida en un estadio de fútbol en Guinea (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Al menos 11 muertos y nueve heridos deja una nueva masacre en Ecuador, el hecho se registró en una gallera en la provincia de Manabí. El hecho se habría registrado la noche de este jueves 17 de abril, en medio de un fuerte crisis de seguridad que atraviesa este país, que el fin de semana reeligio a Daniel Noboa como su presidente.
La Policía Nacional confirmó el hecho y ofreció recompensa a quien aporte información o datos relevantes sobre los autores o presuntos implicados.
Medios locales reportan que el ataque armado se produjo en una gallera de la comunidad La Valencia, en el límite provincial entre Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Masacre en gallera de Ecuador
De acuerdo con la información divulgada por el canal Ecuavisa, 12 hombres armados, vestidos de militares, llegaron en tres camionetas.
De acuerdo con el informe policial, los hombres habrían abierto fuego de manera indiscriminada contra las personas congregadas en la gallera, generando caos y pánico. La Policía Nacional investiga la posible vinculación del hecho con bandas criminales organizadas.
Al parecer los delincuentes también se habrían llevado 20 mil dólares que estaban destinados como premio para la competencia.
Ecuador sufre una crisis de seguridad y los sucesos violentos son cada vez más intensos y frecuentes.
El país suma más de mil 500 homicidios en lo que va de año a pesar de las declaratorias de estado de excepción y otras medidas que incluyen la militarización, con las cuales el Gobierno del presidente Daniel Noboa busca frenar el crimen organizado.
Con información de Prensa Latina
Lea también: EE. UU. podría abandonar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría9 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional21 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Sucesos9 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga