Opinión
Una elección cuestionada

Ella dice… él dice…/Una elección cuestionada: Por Sandy Aveledo y Luis Eduardo Gallo.- Todo indica que las elecciones presidenciales convocadas por el Consejo Nacional Electoral a requerimiento de la Asamblea Nacional Constituyente se celebrarán, como estaba previsto, el 22 de abril de este año. Serán estas unas elecciones cuestionadas dado que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD,) no participará en el proceso en las condiciones fijadas para celebrarlo. Tampoco participarán diferentes sectores de la sociedad civil que a través de diferentes organizaciones no gubernamentales, universidades, colegios profesionales, gremios empresariales y diversos factores políticos han manifestado su rechazo a la falta de transparencia de una elección que a su entender estaría diseñada para garantizar la reelección del presidente Nicolás Maduro.
El presidente sin embargo tendrá sus adversarios en esas elecciones. El ex gobernador de Lara Henry Falcón, líder de Avanzada Progresista, que forma parte de la MUD, inscribió su candidatura apoyada por su partido y por el Movimiento al Socialismo (MAS.) También se han inscrito un par de pastores evangélicos, uno que otro empresario y el general Francisco Visconti, uno de los comandantes de la fallida asonada militar de noviembre de 1992. ¿Tenemos que ir a votar en las elecciones del 22 de abril? ¿Será reconocida una elección presidencial celebrada en tan cuestionadas condiciones?
ELLA DICE…
Por supuesto que los venezolanos queremos votar y necesitamos un cambio pero debemos tener condiciones electorales para que se respete nuestra decisión. Alegando que faltan estas condiciones de transparencia e idoneidad la MUD ha decidido que no participará en las elecciones presidenciales del 22 de abril. Sin embargo Henry Falcón ha inscrito su candidatura a la presidencia apoyado por su partido Avanzada Progresista y el MAS. En las redes la gente le ha llamado traidor, asegurando que el ex gobernador de Lara le está haciendo el juego al gobierno, pero Falcón también tiene sus partidarios. La gente está desesperanzada y con razón, entre otras cosas porque no entiende como candidatos que se lanzaron en las municipales ahora hacen llamados para no votar.
Los políticos deben dejar sus apetencias personales y pensar en el país, aquí lo que está en juego es el futuro de Venezuela. No queremos que sigan emigrando nuestros jóvenes, que persista la escasez de alimentos y medicinas, que los servicios públicos estén colapsados porque no hay mantenimiento y que continúen los ataques contra la prensa, los medios audiovisuales y la libertad de expresión. No votaré en las próximas elecciones porque más que eso representan una farsa sin condiciones.
Pero tampoco quedaré callada. No votar es una manera de denunciar a este pésimo gobierno y también de decirle no a quiénes, por parte de la oposición, han decidido participar en esta inoportuna elección presidencial.
@SandyAveledoL [email protected]
ÉL DICE…
El adelanto de las elecciones presidenciales ha sido la respuesta del presidente Nicolás Maduro a una oposición sin rumbo en la que muchos de sus dirigentes pedían ese adelanto desde el año antepasado. Pero esa respuesta no la ha dado Maduro pensando en el bienestar del país, la ha dado, inoportunamente, buscando una nueva manera de legitimar su desprestigiado mandato y mantenerse en el poder.
El retiro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD,) y los cuestionamientos hechos por la más alta jerarquía de la Iglesia Católica, distintas universidades, gremios profesionales y otros factores políticos de la oposición han puesto en entredicho la elección presidencial prevista para el próximo 22 de abril. Pero la inscripción del ex gobernador del estado Lara, Henry Falcón, apoyada por Avanzada Progresista, el Movimiento al Socialismo y otros sectores de la oposición, otorga cierta legitimidad al venidero proceso electoral. No me sumaré a quiénes acusan a Falcón y a quienes apoyan su candidatura de farsantes y traidores. Simplemente están haciendo lo que creen que tienen que hacer para cambiar a este gobierno.
En cuanto a votar o no votar en las elecciones del 22 de abril, al momento de redactar estas líneas no tengo una clara respuesta a esa pregunta. Lo que si tengo claro es que así como tenemos que salir de este pésimo presidente, más temprano que tarde tendremos que cambiar al egoísta e inepto liderazgo de la oposición que nos ha llevado a los venezolanos a esta encrucijada. @LuisEGalloG
No deje de leer: Embargo petrolero a Venezuela debate Casa Blanca como respuesta a elecciones de Maduro
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador