Internacional
Un muerto, apagones y retrasos de vuelos por paso de Debby en EE.UU. (+Video)

Un menor de edad muerto, apagones y retrasos de vuelos ha dejado el paso del huracán Debby en Florida y partes del sureste de EE.UU.
El centro de Debby tocó tierra la mañana del lunes como un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5, en la localidad de Steinhatchee, en la costa noroeste de Florida, a unos 32 kilómetros (32 millas) al sur de donde hace menos de un año lo hizo el huracán Idalia.
De acuerdo con la Oficina del Alguacil del condado de Levy, un menor de 13 años murió este lunes después de que una rama cayera sobre su vivienda en Fanning Springs durante el paso de este ciclón.
Debby amenaza con desatar lluvias históricas Estados Unidos, cuyas poblaciones se hallan bajo alerta a causa de este huracán que se mueve con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y ocasionó ya la muerte de un menor de edad.
Los gobiernos de Florida, Georgia y Carolina del Sur declararon el estado de emergencia a causa de Debby, que en el transcurso de esta mañana se ha degradado a tormenta tropical.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU., Debby,que se debilitó a tormenta tropical, se mueve hacia el nororeste a 13 kilómetros por hora (8 millas).
También puede leer: Primera ministra de Bangladés renunció y se fue a la India en medio de protestas
Debby: lenta y peligrosa tormenta
Los meteorólogos en EE.UU. alertaron de que el lento paso de Debby propiciará que las condiciones de tormenta se mantengan a lo largo de toda esta semana y propiciará en algunas partes acumulaciones de lluvia de más de 760 milímetros (unas 30 pulgadas).
En zonas costeras del Big Bend, un trozo del noroeste de Florida que se halla dentro de lo que se conoce como el ‘Panhandle’, registrará hasta 50 centímetros (20 pulgadas) de lluvia, de acuerdo con las autoridades estatales.
«Habrá mucha agua en todo el estado y veremos los efectos de eso no solo hoy sino en los días siguientes», enfatizó el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una rueda de prensa.
A ello se suma el riesgo de la marejada ciclónica, que en el noroeste de Florida podría aumentar el nivel del mar hasta unos tres metros (10 pies) por encima del promedio.
Millones de personas que residen en Tampa, en el oeste de Florida, y otras áreas costeras de este estado que dan al Golfo de México, permanecen este lunes bajo alertas de inundaciones.
Cortes de energía y vuelos aplazados
En horas de la mañana, casi 250.000 viviendas y oficinas de Florida, mayormente en el Big Bend, se hallaban sin electricidad como consecuencia de este huracán, que tras tocar tierra en una zona entre las menos pobladas del estado se espera llegue al sur de Georgia entre esta noche y el martes.
De acuerdo con DeSantis, se han dispuesto hasta unos 17.000 operarios para proceder con la restauración de energía una vez las condiciones climatológicas lo permitan.
El aeropuerto internacional de Tallahassee, la capital de Florida, está cerrado por lo menos hasta el mediodía de hoy, mientras que en otros importantes aeropuertos de este estado, como el de Orlando o Tampa, registran cancelaciones o aplazamientos de vuelos.
Preparativos para la llegada de Debby a Georgia
En Georgia, donde como en Carolina del Sur se pueden producir «catastróficas inundaciones», de acuerdo al NHC, las bandas exteriores de Debby ya han dejado a más de 20.000 clientes sin suministro eléctrico, de acuerdo a la web especializada PowerOutage.us.
En anticipación a la llegada de Debby, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, activó este lunes a más de 2.000 miembros de la Guardia estatal para tareas de recuperación, mientras que Van Johnson, alcalde de la localidad de Savannah, en la costa de Georgia, decretó el toque de queda a partir de las 10 de la noche hora local.
Debby es el segundo huracán de la temporada en el Atlántico que toca tierra en Estados Unidos después de Beryl, que el pasado mes de julio azotó Texas, donde dejó al menos 23 muertos y apagones en varias partes del estado durante días y en medio de una ola de calor extremo.
En lo que va de temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio y concluye oficialmente el 30 de noviembre, se han formado cuatro tormentas tropicales, Alberto, Beryl, Chris y Debby, de las cuales Beryl y Debby se han convertido en huracanes.
Se prevé que esta temporada de huracanes en el Atlántico sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 25 tormentas y 13 huracanes.
Con información de ACN/EC/EFE
No deje de leer: Más de 400 mil personas sin luz en Chile tras fuertes lluvias que dejaron tres muertos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía14 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes20 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes21 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año