Internacional
Un muerto, apagones y retrasos de vuelos por paso de Debby en EE.UU. (+Video)

Un menor de edad muerto, apagones y retrasos de vuelos ha dejado el paso del huracán Debby en Florida y partes del sureste de EE.UU.
El centro de Debby tocó tierra la mañana del lunes como un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5, en la localidad de Steinhatchee, en la costa noroeste de Florida, a unos 32 kilómetros (32 millas) al sur de donde hace menos de un año lo hizo el huracán Idalia.
De acuerdo con la Oficina del Alguacil del condado de Levy, un menor de 13 años murió este lunes después de que una rama cayera sobre su vivienda en Fanning Springs durante el paso de este ciclón.
Debby amenaza con desatar lluvias históricas Estados Unidos, cuyas poblaciones se hallan bajo alerta a causa de este huracán que se mueve con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y ocasionó ya la muerte de un menor de edad.
Los gobiernos de Florida, Georgia y Carolina del Sur declararon el estado de emergencia a causa de Debby, que en el transcurso de esta mañana se ha degradado a tormenta tropical.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU., Debby,que se debilitó a tormenta tropical, se mueve hacia el nororeste a 13 kilómetros por hora (8 millas).
También puede leer: Primera ministra de Bangladés renunció y se fue a la India en medio de protestas
Debby: lenta y peligrosa tormenta
Los meteorólogos en EE.UU. alertaron de que el lento paso de Debby propiciará que las condiciones de tormenta se mantengan a lo largo de toda esta semana y propiciará en algunas partes acumulaciones de lluvia de más de 760 milímetros (unas 30 pulgadas).
En zonas costeras del Big Bend, un trozo del noroeste de Florida que se halla dentro de lo que se conoce como el ‘Panhandle’, registrará hasta 50 centímetros (20 pulgadas) de lluvia, de acuerdo con las autoridades estatales.
«Habrá mucha agua en todo el estado y veremos los efectos de eso no solo hoy sino en los días siguientes», enfatizó el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una rueda de prensa.
A ello se suma el riesgo de la marejada ciclónica, que en el noroeste de Florida podría aumentar el nivel del mar hasta unos tres metros (10 pies) por encima del promedio.
Millones de personas que residen en Tampa, en el oeste de Florida, y otras áreas costeras de este estado que dan al Golfo de México, permanecen este lunes bajo alertas de inundaciones.
Cortes de energía y vuelos aplazados
En horas de la mañana, casi 250.000 viviendas y oficinas de Florida, mayormente en el Big Bend, se hallaban sin electricidad como consecuencia de este huracán, que tras tocar tierra en una zona entre las menos pobladas del estado se espera llegue al sur de Georgia entre esta noche y el martes.
De acuerdo con DeSantis, se han dispuesto hasta unos 17.000 operarios para proceder con la restauración de energía una vez las condiciones climatológicas lo permitan.
El aeropuerto internacional de Tallahassee, la capital de Florida, está cerrado por lo menos hasta el mediodía de hoy, mientras que en otros importantes aeropuertos de este estado, como el de Orlando o Tampa, registran cancelaciones o aplazamientos de vuelos.
Preparativos para la llegada de Debby a Georgia
En Georgia, donde como en Carolina del Sur se pueden producir «catastróficas inundaciones», de acuerdo al NHC, las bandas exteriores de Debby ya han dejado a más de 20.000 clientes sin suministro eléctrico, de acuerdo a la web especializada PowerOutage.us.
En anticipación a la llegada de Debby, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, activó este lunes a más de 2.000 miembros de la Guardia estatal para tareas de recuperación, mientras que Van Johnson, alcalde de la localidad de Savannah, en la costa de Georgia, decretó el toque de queda a partir de las 10 de la noche hora local.
Debby es el segundo huracán de la temporada en el Atlántico que toca tierra en Estados Unidos después de Beryl, que el pasado mes de julio azotó Texas, donde dejó al menos 23 muertos y apagones en varias partes del estado durante días y en medio de una ola de calor extremo.
En lo que va de temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio y concluye oficialmente el 30 de noviembre, se han formado cuatro tormentas tropicales, Alberto, Beryl, Chris y Debby, de las cuales Beryl y Debby se han convertido en huracanes.
Se prevé que esta temporada de huracanes en el Atlántico sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 25 tormentas y 13 huracanes.
Con información de ACN/EC/EFE
No deje de leer: Más de 400 mil personas sin luz en Chile tras fuertes lluvias que dejaron tres muertos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra