Conéctese con nosotros

Opinión

Un acuerdo desde el arranque

Publicado

el

Compartir

Un acuerdo desde el arranque: Por Francisco Mayorga.-

Oposición y Chavismo están conformados de manera similar, sólo que a los últimos los une el poder, pero ambos tienen la misma naturaleza;  y se nutren de corrientes tanto de izquierda como de derecha, del sector militar, de sectores conservadores de la sociedad, de las bases de Acción Democrática y de Copei, que sustentaron gobiernos, pero también de liberales y hasta religiosos y ateos… por eso es muy difícil un acuerdo; “cuándo dos fuerzas iguales chocan, se repelen”. Satisfacen ambas posiciones la pluralidad de los venezolanos, cambiantes, y revolucionarios de una singular peculiaridad.

La política no es un negocio, sino un bien útil, un servicio humanitario, pero este concepto no está muy claro en el heterogéneo pensamiento del criollo. La idea es que la gente tenga una vida  gratificante, y pienso que ningún gobierno;  en absolutamente toda la historia de Venezuela;  se ha logrado el pleno bienestar, eso hay  que empezar por  reconocerlo.

Un acuerdo es imposible sin una profunda revisión de todos los actores políticos;  para por lo menos regularizar el conflicto, parar  y dedicarse verdaderamente a la política,  a lo que tienen que ocuparse los servidores a ultranza y que la gente pueda vivir con unas condiciones mínimas de vida.

El ser venezolano

Jesucristo es el creador de la Iglesia, es Dios y fundador del evangelio cristiano, Simón Bolivar, el Libertador de Venezuela y de América era católico, contrario a especulaciones sin ningún fundamento. Era incuestionablemente católico como puede probarse fehacientemente. De España aprendimos lo que desconocíamos, de los indígenas primarios heredamos la contemplación y ellos la búsqueda y la acción de ancestros en teoría…

Aun así, los venezolanos somos como una hallaca; hecha de muchos productos de distinto origen, pero geográficamente ubicables,  por eso, pero más que todo por la crisis económico-social que atravesamos;  se ha convertido en una quimera para la mayor parte de la población… el recuerdo de lo sabrosa que es, nos da fuerza para seguir buscando un acuerdo que nos traiga a la mesa la “multisapida”, como decía Rómulo Betancourt.

En la universidad nos asomamos a doctrinas ajenas, a planteamiento de distintos pensadores, pero en esencia, nunca fuimos reclutados;  ser venezolano es una condición intrínseca, es ya nuestra naturaleza, bien distinta de nuestros vecinos de las fronteras y de los de más allá del gran charco, léase mares.

 Francisco Mayorga y algunas ideas para pensar

Buscar un acuerdo… así como cede el agua al arrimarse a las rocas obstinadas, cuando uno cede en la vida resuelve lo imposible, ceder es empezar otra vez, pero este simple ejemplo está perdido entre los hombres. Este cierre lo leí en alguna parte, hace tanto tiempo que ya ni me acuerdo…

Especial para ACN, Caracas, octubre 14 de 2019

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído