Connect with us

Hombre & Mujer

¡Uganda! Madre soltera de 39 años lucha por mantener a sus 38 hijos

Publicado

el

Compartir

Mariam Nabatanzi dio a luz a mellizos un año después de casarse a los 12 años. Le siguieron cinco pares de mellizos, cuatro de trillizos y cinco de cuatrillizos.

Sin embargo, hace tres años; la mujer ugandesa de 39 años fue abandonada por su marido, quien la dejó sola con sus 38 hijos.

Ese fue sólo el último revés en una vida marcada por la tragedia para Nabatanzi; quien vive con sus hijos en cuatro estrechas habitaciones hechas de bloques de cemento y con techo de hierro corrugado en un pueblo rodeado de campos de café a 50 kilómetros al norte de Kampala.

Después de que nacieron sus primeros mellizos, Nabatanzi fue a un médico que le dijo que tenía los ovarios inusualmente grandes. Entonces le recomendó que no use anticonceptivos; como pastillas, porque podrían causarle problemas de salud.

 

“Así que los niños siguieron llegando”

La mujer tuvo partos de mellizos, trillizos y cuatrillizos. Foto: Agencias

El tamaño de las familias en África es grande. En Uganda, la tasa de fertilidad promedio es de 5,6 hijos por mujer, una de las más altas del continente; y más del doble del promedio mundial de 2,4 niños, según el Banco Mundial.

Pero aún en Uganda, el tamaño de la familia de Nabatanzi la convierte en un extremo atípico.

Su último embarazo, hace dos años y medio, tuvo complicaciones. Era su sexto par de mellizos y uno de ellos murió en el parto, el sexto hijo que muere.

Luego su marido, a menudo ausente por varios períodos, la abandonó. Su nombre ahora es una maldición familiar. Nabatanzi se refiere a él usando un improperio.

“Crecí llorando, mi hombre me ha causado mucho sufrimiento”, dijo la mujer en una entrevista en su casa; con sus manos juntas y sus ojos llenos de lágrimas.

“Toda mi vida se ha ido cuidando a mis hijos y trabajando para ganar algo de dinero”, agregó.

Desesperada por dinero, Nabatanzi hizo de todo: peluquería, decoración de eventos, recolección y venta de chatarra, elaboración de ginebra local y venta de hierbas medicinales. El dinero se va en alimentos, cuidado de la salud, ropa y aranceles escolares.

El mayor deseo de Nabatanzi es que sus hijos sean felices. “Comencé a tener responsabilidades de adulto siendo muy joven. No he tenido alegría, pienso, desde que nací”, concluyó. Con información: ACN/La Nación

No deje leer: Murió la venezolana rostro de la campaña “no conducir en estado de ebriedad”

Murió la venezolana rostro de la campaña “no conducir en estado de ebriedad”

Hombre & Mujer

Abylarosa presenta “Paraguachoa”, un viaje sensorial a las raíces latinas

Publicado

el

Abylarosa presenta Paraguachoa - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

En un momento en que la moda se convierte en un lienzo para expresar la identidad cultural, la diseñadora venezolana Abylarosa presenta “Paraguachoa”, su colección Spring Summer 2024.

Este lanzamiento global, de Abelmary de la Rosa, marca un hito en la trayectoria de más de 30 años de esta artista. Quien ha dedicado su vida a reivindicar las raíces artesanas e indígenas de Venezuela a través de su marca Abylarosa.

Cada pieza de “Paraguachoa” es una obra de arte tejida con el cogollo de la palma datilera. Un proceso meticuloso que implica trepar la palma y extraer finos hilos de sus hojas, que luego toman forma en diseños únicos, cargados de historias, sueños y esperanzas.

“Nuestro taller es un gran laboratorio donde el valor cultural, el diseño y el amor a nuestras tradiciones se unen para crear piezas que reflejan la esencia de nuestro pueblo”. Afirma Abelmary de la Rosa, CEO y diseñadora de Abylarosa.

También puede leer: Ferrara presentó su línea “Amalfi” desde Los Roques (+ galería)

Abylarosa presenta “Paraguachoa”

Abylarosa presenta Paraguachoa - Agencia Carabobeña de NoticiasLa nueva colección es un viaje sensorial a la esencia caribeña y latina, donde la moda con propósito se entrelaza con la identidad y el amor por lo auténtico.

Las fotos de este lanzamiento global contaron con participación de la indumentaria de Entredos @entredosccs de Doraima Pereira y Faridy Rivero. Así como de la diseñadora de moda Casta Giran @enchante.vln , quienes junto a la modelo profesional Frannia Ybirmas @franniaybirmas encarnaron la esencia de la mujer caribeña a través de estas piezas de arte, diseño y moda.

La producción estuvo a cargo de la CEO. Diseñadora de Modas, Albemary La Rosa y su socia, la empresaria Teresa Carrillo @yosoyterecarrillo directora comercial en conjunto a la dirección creativa. Fotografía de Xavier Castañeda @akomeraki Lamakeup artist fue Josilly Torrealba @by_yosimakeup y Victoria García @vicvaleeen estuvo a cargo como filmaker.

Galardonada por su trabajo

La labor de Abylarosa, le ha hecho merecedora de reconocimientos como el segundo lugar en la categoría Comercio otorgado por Citibank en 2014 y el Premio Empresario Comunitario de Banesco en 2015.

Además, ha recibido la atención de embajadores de Francia. Indonesia en su país para promover el intercambio cultural.

Responsabilidad social

Abylarosa presenta Paraguachoa - Agencia Carabobeña de NoticiasAbylarosa no solo se destaca por su excelencia en el diseño, sino también por su alto nivel de compromiso con la responsabilidad social.

A través de su Fundación “Una Rosa en tus Manos”, la diseñadora busca apoyar y empoderar a artesanos y artistas plásticos venezolanos, brindándoles oportunidades de estudio y crecimiento integral.

Este lanzamiento tiene el propósito de recaudar fondos para construir una escuela de artes prácticas rurales, donde las técnicas ancestrales puedan ser transmitidas a las nuevas generaciones, en conjunto a las tradiciones, el amor por la tierra, la siembra y la preservación consciente del planeta, en una isla con tanta diversidad turística como la isla de margarita, considerada la perla del caribe. Al presente Albemary asiste a las escuelas locales enseñando sus saberes a niños y jóvenes.

“Nuestro sueño es que cada pieza de Abylarosa sea un vehículo para preservar y difundir nuestro patrimonio cultural. Queremos inspirar a otros venezolanos a seguir luchando por sus sueños y a honrar las raíces que nos definen como pueblo”, concluye Abelmary.

Disponible desde 1 de junio

La colección “Paraguachoa” de Abylarosa estará disponible en Venezuela, Estados Unidos y España a partir del 1 de junio de 2024 y tienen como meta presentar un evento icónico que una la moda con proposito con el turismo responsable en la isla de margarita para el mes de Julio a agosto 2024. Para más información, visita https://beacons.ai/abylarosa o síguenos en @abylarosa.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Venezolano experto en Aeronavegabilidad merecedor del Mara de Oro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído