Internacional
UE sanciona a China por represión de minoría musulmana uigur

Los ministros de relaciones exteriores de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) decidieron en Bruselas que se sanciona a los responsables de la represión de la minoría musulmana «uigur» en China.
Según fuentes de la UE, cuatro representantes regionales y de partido, así como una organización de la provincia china de Xinjiang; fueron incluidos en la lista de sanciones por parte de la Unión Europea.
En este sentido, las organizaciones de derechos humanos, aseguran que al menos un millón de uigures y otros musulmanes están encarcelados; en cientos de campos de detención en Xinjiang.
Al parecer, allí los uiguires se ven obligados a renunciar a su religión, cultura e idioma, pero también en algunos casos son maltratados.
Ante esa acusación, las autoridades de Pekín rechazan lo dicho, por lo que argumentan que son programas de formación y trabajo; destinados a «combatir el extremismo en las regiones».
Esto significa, las primeras sanciones impuesta a China en relación a violaciones de derechos humanos desde la represión durante las protestas en la plaza Tiananmén de Beijing, en el año 1989. Desde ese momento, ha estado en viencia un embargo de armas.
UE sanciona a China por violación de derechos humanos
Respecto a ello, en julio de 2020, la UE impuso sanciones por ciberataques a China; por las cuales dos ciudadanos y a una empresa de ese país se vieron perjudicadas.
Ante esta situación, la UE está utilizando un instrumento legal para las sanciones que fue adoptado en diciembre y está destinado; a castigar mejor las violaciones de derechos humanos en todo el mundo.
«Alrededor de una docena de personas y varias organizaciones de seis países se ven afectadas por la decisión de este lunes. Además de China, también se llevan a cabo violaciones de derechos humanos en Eritrea, Libia, Corea del Norte, Rusia y Sudán del Sur», agregaron círculos de la UE que hoy sanciona a China.
Parte de los castigos, se pueden mencionar las prohibiciones de entrada a los responsables de violaciones de derechos humanos; así como la congelación de sus posibles activos en la UE.
De igual manera, las organizaciones o empresas tienen fondos bloqueados y se prohíbe cualquier tipo de negocio con ellos.
Es de recordar, que por primera vez, la UE utilizó sus nuevas sanciones de derechos humanos a principios de marzo; con el caso del activista de oposición ruso arrestado Alexéi Navalni.
Con información: ACN/AFP/DW/Foto: Agencias/La Razón.
Lee también: China hackea empresas de telecomunicaciones para acceder a datos de viajeros
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes19 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes18 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes19 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional17 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU