Connect with us

Internacional

UE sanciona a China por represión de minoría musulmana uigur

Publicado

el

UE sanciona a china- acn
Foto: La Razón.
Compartir

Los ministros de relaciones exteriores de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) decidieron en Bruselas que se sanciona a los responsables de la represión de la minoría musulmana “uigur” en China.

Según fuentes de la UE, cuatro representantes regionales y de partido, así como una organización de la provincia china de Xinjiang; fueron incluidos en la lista de sanciones  por parte de la Unión Europea.

En este sentido, las organizaciones de derechos humanos, aseguran que al menos un millón de uigures y otros musulmanes están encarcelados; en cientos de campos de detención en Xinjiang.

Al parecer, allí los uiguires se ven obligados a renunciar a su religión, cultura e idioma, pero también en algunos casos son maltratados.

Ante esa acusación, las autoridades de Pekín rechazan lo dicho, por lo que argumentan que son programas de formación y trabajo; destinados a “combatir el extremismo en las regiones”.

Esto significa, las primeras sanciones impuesta a China en relación a violaciones de derechos humanos desde la represión durante las protestas en la plaza Tiananmén de Beijing, en el año 1989. Desde ese momento, ha estado en viencia un embargo de armas.

UE sanciona a China por violación de derechos humanos

Respecto a ello, en julio de 2020, la UE impuso sanciones por ciberataques a China; por las cuales dos ciudadanos y a una empresa de ese país se vieron perjudicadas.

Ante esta situación, la UE está utilizando un instrumento legal para las sanciones que fue adoptado en diciembre y está destinado; a castigar mejor las violaciones de derechos humanos en todo el mundo.

“Alrededor de una docena de personas y varias organizaciones de seis países se ven afectadas por la decisión de este lunes. Además de China, también se llevan a cabo violaciones de derechos humanos en Eritrea, Libia, Corea del Norte, Rusia y Sudán del Sur”, agregaron círculos de la UE que hoy sanciona a China.

Parte de los castigos, se pueden mencionar las prohibiciones de entrada a los responsables de violaciones de derechos humanos; así como la congelación de sus posibles activos en la UE.

De igual manera, las organizaciones o empresas tienen fondos bloqueados y se prohíbe cualquier tipo de negocio con ellos.

Es de recordar, que por primera vez, la UE utilizó sus nuevas sanciones de derechos humanos a principios de marzo; con el caso del activista de oposición ruso arrestado Alexéi Navalni.

Con información: ACN/AFP/DW/Foto: Agencias/La Razón.

Lee también: China hackea empresas de telecomunicaciones para acceder a datos de viajeros

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Biden expande permiso migratorio TPS a casi medio millón de venezolanos en EE.UU.

Publicado

el

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU. - noticiacn
Compartir

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU. El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este miércoles 20 de septiembre la renovación y expansión de un permiso migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), que permitiría a 472.000 personas trabajar y residir legalmente en Estados Unidos.

En una llamada con la prensa, funcionarios del Gobierno explicaron que el programa TPS se ampliará para que puedan acogerse a él todos los venezolanos que hayan residido de manera ininterrumpida en territorio estadounidense desde el 31 de julio de 2023, lo que aumenta significativamente el número de personas que pueden beneficiarse del programa.

Hasta ahora, solo podían acogerse al TPS aquellos venezolanos que hubieran estado en Estados Unidos desde marzo de 2021, cuando Biden anunció la entrada en vigor del programa.

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU

Con este cambio, el número de venezolanos que podrían obtener un permiso para trabajar y residir en Estados Unidos pasa de 242.700 a 472.000, detalló el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.

En la práctica, al expandir el TPS para Venezuela, Biden permitirá que los venezolanos que han estado llegando de manera irregular a Estados Unidos en números récord en los últimos dos años puedan regularizar temporalmente su situación.

Este cambio en el programa se produce en un momento en el que políticos del partido de Biden, como el alcalde de Nueva York, Eric Adams, han estado presionando a la Administración para que otorgue permisos de trabajo temporales a los miles de refugiados y migrantes indocumentados que están a la espera de que se resuelvan sus casos.

Es por año y medio

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU. - noticiacnAsimismo, la Administración renovó la vigencia del TPS por 18 meses, aunque podría prorrogarse de nuevo en el futuro, como ha sucedido ya en varias ocasiones.

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que EE.UU. concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de los nacionales a sus países de origen.

El Gobierno de Biden decidió otorgar el TPS a los venezolanos debido a la “creciente inestabilidad en Venezuela y a la falta de seguridad”, según recordó este miércoles el Departamento de Seguridad en su comunicado.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Azerbaiyán confirmó cese al fuego en la región de Nagorno Karabaj

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído