Deportes
Ucrania sueña con Mundial de Catar y está cerca (+ vídeo)

Ucrania prolonga sueño mundialista a Catar 2022, tras vencer e Escocia 3-1, en el estadio Hampden Park de Glasgow, por lo que ahora le queda como único escollo a Gales en Cardiff el próximo domingo.
Será el último billete europeo para la máxima cita del orbe, pero ante los jugadores ucranianos además de su calidad futbolista mostraron su entereza para sobreponerse a la guerra que se vive en su país.
«Este encuentro es mucho más que un partido de fútbol para nosotros. Ir al Mundial sería muy importante para Ucrania en este momento»; señaló la leyenda del fútbol ucraniano Andriy Shevchenko, presente en las gradas de Hampden Park.
Es que como añadió el exjugador del Milan los de Oleksandr Petrakov no jugaban este miércoles sólo por una plaza en el Mundial; sino por todo un país, «por todos los que están en casa, por todos los que defienden el país y por todos los que se han tenido que marchar a causa de la guerra».
Una «motivación increíble», como la calificó Shevchenko, que llevó a los jugadores ucranianos a afrontar la contienda con una inusitada agresividad en un equipo con fama de talentoso; pero excesivamente frío.
De hecho, apenas habían transcurrido diez minutos de juego cuando los futbolistas ucranianos ya acumulaban dos tarjetas amarillas; en una clara demostración de que a intensidad nadie podía ganar este miércoles a Ucrania.

Yarmolenko (D) abrió la cuenta para los ucranianos. (Foto: EFE)
Ucrania prolonga sueño mundialista

Román Yaremchuk anotó el 2-0. (Foto: EFE)
Si a empuje Escocia no podía competir con los visitantes, mucho menos en calidad a la hora de manejar el balón; gracias a la presencia en la medular de jugadores como Oleksandr Zinchenko, Ruslan Malinovsky o Andriy Yarmolenko.
Una clara diferencia de talento que no tardó en decantar la contienda a favor del conjunto ucraniano, que a los ocho minutos de juego ya pudo adelantarse en el marcador en un remate Viktor Tsygankov; que obligó a lucirse al guardameta escocés Craig Gordon.
No fue la única ocasión en la que el portero del Hearts salvó a su equipo; ya que en el minuto 17 Gordon volvió a desbaratar una clara oportunidad de Yarmolenko para establecer el 0-1.
Nada pudo hacer, sin embargo, el cancerbero escocés por impedir que finalmente Yarmolenko adelantase a Ucrania en el marcador; al culminar con una sutil vaselina un sensacional pase en largo de Malinovsky a la espalda de la zaga local.
Un gol que reflejó la superioridad de Ucrania sobre una selección escocesa que apenas logró generar peligro en toda la primera mitad; salvó en alguna que otra esporádica jugada a balón parado.
Casi sentancia
Oscuro panorama que el seleccionador escocés Steve Clarke trató de cambiar al inicio de la segunda mitad con la entrada al terreno de juego de Ryan Christie; el jugador que con su gol en Serbia permitió a Escocia lograr el billete para la pasada Eurocopa.
Pero ni la presencia del centrocampista del Bournemouth pudo impedir que Ucrania doblase su ventaja en el tanteador a los cuatro minutos del inicio del segundo tiempo con un gol del delantero Roman Yaremchuk; que estableció el 0-2 al rematar de cabeza un centro desde la banda derecha de Oleksandr Karavaev.
Resultado que obligó a Escocia, que no juega la fase final de un Mundial desde el lejano 1998; a volcarse, eso sí con más corazón que con juego, sobre el área rival en busca de un tanto que le devolviese sus esperanzas clasificatorias.
Un gol que llegó finalmente a falta de once minutos para la conclusión en un fallo del portero ucraniano Georgi Bushchan; que ya había dado con anterioridad muestra de su escasa fiabilidad, al dejarse escapar de la manos un remate del centrocampista Callum McGregor.
Sin embargo, nado pudo impedir que Ucrania no sólo resistiese el asedio final del conjunto escocés, sino que ampliase todavía más su ventaja 3-1 con un gol en el tiempo de prolongación de Artem Dovbyk; que prolongó el sueño mundialista con el que los futbolistas ucranianos quieren hacer olvidar por un momento a sus compatriotas el horror de la guerra.

Foto: EFE
Ficha técnica
Escocia (1): Gordon; McTominay, Hanley, Cooper (Hendry, 68′); Hickey, Gilmour (Armstrong, 68′), McGregor, Robertson; McGinn; Che Adams y Dykes (Christie, 46′). DT. Stephen Clarke.
Ucrania (3): Bushchan; Karavaev, Zabarnyi, Matviyenko, Mykolenko; Stepanenko (Sydorchuk, 90+3′); Yarmolenko (Zubkov, 78′), Malinovskyi (Shaparenko, 72′), Zinchenko, Tsygankov(Mudryk, 72′) y Yaremchuk (Dobvyk, 78′). DT. Oleksandr Petrakov.
Goles: Yarmolenko (33′); Yaremchuk (49′); McGregor (79′); Doivbyk (90+5′).
Árbitro: Danny Makkelie (Países Bajos). Amonestados: Dykes y McGinn; Yaremchuk, Malinovskyi y Shaparenko. Escenario: Estadio Hampden Park de Glasgow, Escocia.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Argentina gana la Finalissima 2022 con goleada sobre Italia (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría18 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional12 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos17 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos18 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo