Conéctese con nosotros

Economía

UC crea materia sobre criptoactivos y criptomonedas

Publicado

el

Criptomonedas
Compartir

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales estrena la materia Criptoactivos y Criptomonedas, como pionera en el país en los ámbitos universitarios y en respuesta a la dinámica económica mundial y particular de Venezuela. La UC lanza esta materia electiva, perteneciente a las escuelas de Economía y Administración Comercial y Contaduría Pública, y se desarrollará tipo seminario para estudiantes de estas especialidades.

La asignatura es coordinada por el profesor José Ángel Ferreira, quien está a cargo de un grupo de investigadores que han venido trabajando este tema en sus distintas facetas. Además de Ferreira, el equipo de docentes a cargo de dictar esta materia son los profesores Carlos Ñáñez, Francisco Contreras, Daniel Arráez y Santiago Guevara.

La creación de la materia ha despertado un interés tal que ha desbordado la capacidad física de cualquier aula de la facultad, con 90 participantes,  por lo que la misma será dictada en el auditorio Arturo Belardi del edificio de Postgrado de Faces.

La clase inaugural fue dictada por el Prof. Ferreira, acompañado del decano de Faces Benito Hamidian, la directora de Investigación y Producción Intelectual, Dalia Correa; el director de Infaces, William Aranguren; la directora de la escuela de Administración Comercial Paola Lamenta, y la jefe de cátedra de Currículum, Sara García.

Lee También: El Petro nace hoy con preventa oficial

José Ángel Ferreira explicó que “la idea de esta materia es, además de impartir conocimientos, aprovechar el potencial de investigación de nuestros estudiantes y con ello crear nueva información en un área muy novedosa y con innegables efectos en las finanzas personales y públicas. Se elaborará un blog especial de Criptomonedas como parte de la cátedra, donde los profesores publicarán sus clases y los estudiantes sus investigaciones. El blog será abierto al público a fin de facilitar el acceso a este conocimiento para todos los interesados en esta tecnología que tiene un impacto mundial.”

Manifestó el también vicerrector administrativo, que el enfoque de la asignatura “será estrictamente técnico, y se manejará de manera objetiva las variables que caracterizan el proceso, evaluándolas con la debida ponderación y objetividad”. Las clases se dictarán los días sábados con frecuencia de seis horas académicas quincenalmente, con dos unidades crédito para las carreras de Economía, Administración Comercial y Contaduría Pública.

Contenido de avanzada

El objetivo de esta nueva materia es comprender lo que significan los conceptos de criptoactivos y de criptomonedas, cómo nacen, cómo se generan y cómo se desarrollan los procesos relacionados con ellos, sustentados en la tecnología Blockchain y su consecuente impacto en los procesos micro y macroeconómicos donde se desarrollan.

El Prof. José Ángel Ferreira abordará lo referente a origen, principios y soportes de las criptomonedas, dinámica de funcionamiento, relación con los monederos virtuales y procesos de transferencia.

El Prof. Carlos Ñáñez estará a cargo de explicar el marco regulatorio de la criptomonedas, los escenarios nacionales e internacionales, los tratamientos contables y los contratos inteligentes. Por su parte, el Prof. Daniel Arráez se ocupará de facilitar la tecnología Blockchain, su comprensión y su aplicación más allá de las criptomonedas.

La evaluación microeconómica del impacto de los sistemas de monedas encriptadas y sus oportunidades y amenazas corresponderá al Prof. Francisco Contreras. Y para cerrar, el Prof. Santiago Guevara se encargará de dictar y coordinar un foro conjunto con la participación de todos los facilitadores, en el tema de la prospectiva de los sistemas de monedas encriptadas en la economía nacional y mundial, y cómo afecta al ciudadano en su rutina diaria.

No dejes de leer: Diputado denunció perdidas de $20 mil millones por “contrabando de oro”

Nota de prensa.

Economía

Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Publicado

el

Sistema Patria inició pago de bonos mayo-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Compartir

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.

Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo  con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.

El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».

Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.

Primer Bono Especial de mayo

De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.

«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.

De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.

Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:

  • 100% Escolaridad
  • 100% Amor Mayor
  • Beca Universitaria
  • Enseñanza Media
  • Robert Serra
  • Segundo Bono Especial mayo
  • Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
  • Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
  • Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
  • Cultores Populares

Con información de: Finanzas Digital

No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído