Conéctese con nosotros

Carabobo

UC reinicia sus clases con prórroga en horario para personal

Publicado

el

farmacia-congreso nacional uc - acn
Compartir

A partir de este 15 de enero la UC abre sus puertas para reiniciar las actividades tanto académicas como administrativas sin embargo, las autoridades aseguraron que se mantendrá por tres meses más el horario de contingencia para el personal administrativo de todas las facultades y distintas dependencias que se anunció desde el año pasado.

La decisión fue tomada por la grave situación que atraviesa el país que afecta el normal funcionamiento de la institución. “Actuando de acuerdo a las disposiciones legales y a la normativa interna vigente en concordancia con lo establecido en el Convenio de Trabajo que rigen el ámbito laboral en la Institución, y a tenor de lo establecido en el Artículo 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, que establece como deber de los empleadores y empleadoras adoptar las medidas necesarias para garantizar a los trabajadores y trabajadoras condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo…”

No dejes de leer: Al menos 2 fallecidos y 65 heridos tras terremoto en Perú

De igual forma a partir de este lunes 15 de enero, las autoridades se reunirán con directores y coordinadores de las diferentes dependencias y representantes de los gremios universitarios, para analizar las condiciones del personal, según lo informó la máxima autoridad de la UC Jessy Divo de Romero. 

 

Horario de contingencia

En la  reunión realizada en fecha 12 de enero de 2018, con la presencia de la máxima autoridad, así como del vicerrector académico Ulises Rojas; el vicerrector administrativo José Angel Ferreira y el secretario Pablo Aure, se resolvió el cumplimiento de horario para el personal administrativo de 08:00 am a 02:00 pm (horario corrido) en las dependencias adscritas a los Despachos Rectorales y de la Administración Central ubicadas en el Rectorado y la Dirección Central de Asuntos Estudiantiles (DICAE).

En las facultades: el primer turno será de 08:00am a 01:00pm, mientras que el segundo turno es de 01:00pm a 06:00pm. Quedan exceptuadas la Facultad de Odontología y la Facultad de Ciencias de la Salud en sus áreas clínicas y de laboratorios, cuyo primer turno es de 07:00am  a 12:00m y el segundo turno de 12:00m a 05:00pm.

En cuanto al personal obrero, estos deberán cumplir funciones en el primer turno de 7:00am a 12:00m y en el segundo turno de 12:00m a 5:00pm. Y el personal docente, laborará de acuerdo con su carga académica asignada por la respectiva facultad.

 Por la naturaleza de sus funciones, las cuales no son susceptibles de interrupción, quedan excluidas de la aplicación de esta resolución la Dirección Central de Postgrado, la Dirección de Prevención de Incendios, Protección y Seguridad de la Universidad de Carabobo (PIPSUC), la Dirección de Transporte (sólo personal obrero), así como todas aquellas dependencias de esta Universidad que presten servicios en el área de salud  y los trabajadores de los medios de comunicación (específicamente prensa, radio y televisión), manteniendo su horario habitual.

Quedó expresamente prohibido, que ningún Director y/o Superior Jerárquico podrá modificar esta resolución, so pena de ser responsable administrativamente de los daños y perjuicios que se ocasionen por tal decisión.

ACN / UC.

Carabobo

Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores

Publicado

el

Alcaldía de Puerto Cabello prótesis dentales
Compartir

El programa “Transformando Vidas con Sonrisas”, impulsado por el alcalde Juan Carlos Betancourt, continúa beneficiando a los adultos mayores del municipio Puerto Cabello.

La iniciativa ofrece pruebas de enfilados y rodetes como paso previo a la entrega gratuita de prótesis dentales.

La primera dama del municipio, María Daniela Díaz de Betancourt, destacó que el programa mejora la salud bucal de los adultos mayores porteños, proporcionando prótesis odontológicas totales superiores e inferiores elaboradas con materiales de alta resistencia.

Según Díaz de Betancourt, entre 2024 y lo que va de 2025, más de 100 adultos mayores han recibido este beneficio.

Asimismo, informó que quienes necesiten prótesis dentales pueden acudir a la Clínica Municipal El Portuario, ubicada en la parroquia Juan José Flores, para registrarse en el programa y optar por este servicio gratuito gestionado por el Instituto Municipal Autónomo para la Salud (Inamus).

Alcaldía de Puerto Cabello prótesis dentales

Adultos mayores de Puerto Cabello agradecen

Iván Machado, residente de la Beneficencia del Carmen, expresó su gratitud por recibir sus prótesis dentales sin costo.

“Me siento contento porque no esperaba tener prótesis dentales, ya que es algo costoso, pero aquí estoy con mis prótesis que no tienen nada que envidiarle a una clínica porque toda la atención y la calidad han sido muy buenas».

«Estoy muy satisfecho y feliz porque voy a volver a sonreír con mis dientes como cuando estaba joven”, comentó.

Por su parte, Pedro Millán manifestó su alegría por iniciar las pruebas necesarias para obtener su prótesis dental de manera gratuita.

Invitó a los adultos mayores a aprovechar el programa “Transformando Vidas con Sonrisas” y acceder a este beneficio que mejora su calidad de vida.

 

Alcaldía de Puerto Cabello prótesis dentales

 

Te invitamos a leer

Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído