Carabobo
UC reinicia sus clases con prórroga en horario para personal

A partir de este 15 de enero la UC abre sus puertas para reiniciar las actividades tanto académicas como administrativas sin embargo, las autoridades aseguraron que se mantendrá por tres meses más el horario de contingencia para el personal administrativo de todas las facultades y distintas dependencias que se anunció desde el año pasado.
La decisión fue tomada por la grave situación que atraviesa el país que afecta el normal funcionamiento de la institución. “Actuando de acuerdo a las disposiciones legales y a la normativa interna vigente en concordancia con lo establecido en el Convenio de Trabajo que rigen el ámbito laboral en la Institución, y a tenor de lo establecido en el Artículo 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, que establece como deber de los empleadores y empleadoras adoptar las medidas necesarias para garantizar a los trabajadores y trabajadoras condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo…”
No dejes de leer: Al menos 2 fallecidos y 65 heridos tras terremoto en Perú
De igual forma a partir de este lunes 15 de enero, las autoridades se reunirán con directores y coordinadores de las diferentes dependencias y representantes de los gremios universitarios, para analizar las condiciones del personal, según lo informó la máxima autoridad de la UC Jessy Divo de Romero.
Horario de contingencia
En la reunión realizada en fecha 12 de enero de 2018, con la presencia de la máxima autoridad, así como del vicerrector académico Ulises Rojas; el vicerrector administrativo José Angel Ferreira y el secretario Pablo Aure, se resolvió el cumplimiento de horario para el personal administrativo de 08:00 am a 02:00 pm (horario corrido) en las dependencias adscritas a los Despachos Rectorales y de la Administración Central ubicadas en el Rectorado y la Dirección Central de Asuntos Estudiantiles (DICAE).
En las facultades: el primer turno será de 08:00am a 01:00pm, mientras que el segundo turno es de 01:00pm a 06:00pm. Quedan exceptuadas la Facultad de Odontología y la Facultad de Ciencias de la Salud en sus áreas clínicas y de laboratorios, cuyo primer turno es de 07:00am a 12:00m y el segundo turno de 12:00m a 05:00pm.
En cuanto al personal obrero, estos deberán cumplir funciones en el primer turno de 7:00am a 12:00m y en el segundo turno de 12:00m a 5:00pm. Y el personal docente, laborará de acuerdo con su carga académica asignada por la respectiva facultad.
Por la naturaleza de sus funciones, las cuales no son susceptibles de interrupción, quedan excluidas de la aplicación de esta resolución la Dirección Central de Postgrado, la Dirección de Prevención de Incendios, Protección y Seguridad de la Universidad de Carabobo (PIPSUC), la Dirección de Transporte (sólo personal obrero), así como todas aquellas dependencias de esta Universidad que presten servicios en el área de salud y los trabajadores de los medios de comunicación (específicamente prensa, radio y televisión), manteniendo su horario habitual.
Quedó expresamente prohibido, que ningún Director y/o Superior Jerárquico podrá modificar esta resolución, so pena de ser responsable administrativamente de los daños y perjuicios que se ocasionen por tal decisión.
ACN / UC.
Carabobo
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.
Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.
Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.
“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello
El viacrucis dio vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.
“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.
De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.
No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía13 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes23 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional22 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa