Carabobo
Realizaron conversatorio sobre Cruz de Mayo en Dirección de Cultura UC

Con el objetivo de promover las tradiciones y costumbres venezolanas, se realizó en los espacios del salón C de la Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo, el conversatorio sobre la Cruz de Mayo.
La actividad formativa y educativa se desarrolló este lunes 19 de mayo a las 9:30 de la mañana, contando con la asistencia de estudiantes y personal de esta institución. Los presentes pudieron conocer de la mano de Wilson Sequera, José Bolívar, Leonardo Ramos y Yorberth Oliveros el origen y significado de esta festividad.
Esta tradición folclórica y religiosa se remonta desde la época de la colonización y tiene diferentes formas de cantarse y realizar los rezos. Los ponentes se centraron sobre cómo se realiza el ritual en el municipio Naguanagua, el cual cuenta con características particulares.
También puede leer: Nueva directiva de la SOGV-Carabobo presentó su plan de acción 2025-2027
Conversatorio sobre la Cruz de Mayo
El Velorio de la Cruz se efectúa el último domingo de mayo con una procesión, la cual culmina en un cerro. El arraigo de esta tradición cultural ha generado un incremento en el número de parrandas involucradas, las cuales pueden ser integradas hasta por 15 personas.
La versión de Naguanagua incluye el uso de instrumentos como el furruco, tambor, cuatro, mandolina, el tres y maracas, entre otros.
Durante la actividad los ponentes realizaron varios cantos e integraron a los músicos y asistentes al conversatorio.
En este sentido la directora de Cultura, María Blanca Rodríguez, dijo que esta dependencia busca proyectar las tradiciones de los carabobeños y venezolanos.
Agradeció a los ponentes y a quienes se sumaron a esta actividad dentro de los espacios universitarios, haciéndose partícipes para dar a conocer esta manifestación de gran importancia en el calendario festivo.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Gobierno de Carabobo beneficia a más de 80 comunidades del municipio Diego Ibarra con distribución de gas doméstico
Carabobo
Más de 60 voluntarios participaron en jornada de donación de sangre en la CHET

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, más de 60 voluntarios provenientes de diversos municipios del estado Carabobo, se sumaron a una significativa jornada de donación de sangre. Llevada a cabo en los espacios del Banco de Sangre de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET), en Valencia.
La actividad, se desarrolló bajo el lema “Dona Sangre, Dona Esperanza, Juntos Salvamos Vidas”, y se convirtió en un emotivo encuentro solidario que contribuyó a fortalecer las reservas de sangre para beneficio de pacientes en toda la entidad.
“Hoy celebramos y honramos a todos los donantes voluntarios que, con su aporte, hacen posible salvar la vida de adultos y niños que diariamente acuden a los centros de salud, gracias a esta jornada, se estima que más de 100 personas podrán ser beneficiadas. Invitamos a toda la comunidad a seguir sumándose, porque donar sangre es donar vida”. Expresó Beatriz Cervera, directora del Programa Sangre Segura en Carabobo.
También puede leer: Dirección Central de Cultura UC rendirá honor a San Juan Bautista este #17jun
Jornada de donación de sangre en la CHET
Cervera, informó que de manera simultánea se activaron nueve bancos de sangre públicos en el estado, permitiendo así una movilización coordinada que favoreció la masiva participación ciudadana.
Durante la jornada, se contó con el acompañamiento de organizaciones aliadas como Fundación Mavid Carabobo, Payasos con Bata, la Caja de Ahorro, el Dr. Marcos Ramírez (Condicionado de Salud), laboratorios adyacentes a la CHET, Fundación Capellán de Valencia, Bomberos de Guacara y la Cruz Roja.
Pueden donar todo el año
Finalmente, se recordó que estas jornadas no se limitan a fechas conmemorativas, ya que la donación puede realizarse durante todo el año. Para ser donante voluntario se requiere tener entre 18 y 60 años de edad.
Tener buena salud, no haber sido sometido recientemente a intervenciones quirúrgicas ni estar bajo tratamientos médicos específicos, entre otros criterios establecidos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Gobierno de Carabobo acompañó la IX Unión de Parrandas Sanjuaneras en honor a San Juan Bautista
-
Internacional3 horas ago
Israel e Irán intercambian ataques por tercer día y amenazan continuar. Hay más de 200 muertos
-
Sucesos5 horas ago
Hallan muerto a boxeador chileno desaparecido en Barinas
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo acompañó la IX Unión de Parrandas Sanjuaneras en honor a San Juan Bautista
-
Carabobo9 horas ago
Más de 60 voluntarios participaron en jornada de donación de sangre en la CHET