Tecnología
Esto dice directora de Twitter sobre el contenido tóxico en la red

Twitter no eliminará contenido tóxico, pero sí difícil de ver. La principal ejecutiva de X (nuevo nombre de Twitter) por debajo de Elon Musk, Linda Yaccarino, dijo este jueves 10 de agosto en su primera entrevista tras ser nombrada en junio que el contenido de odio en la red no desaparecerá mientras siga siendo legal, aunque será más difícil de ver y por tanto de compartir.
Entrevistada por la cadena económica CNBC, Yaccarino dijo coincidir con Elon Musk en una visión casi absoluta de la libertad de expresión, y explicó que la red tiene ahora «cero tolerancia» con todo lo que es ilegal, pero precisó que es distinto cuando se trata de algo «malo pero legal» (awful but lawful, en juego de palabras en inglés).
En esos casos -precisó- la persona es etiquetada de determinada manera, y esa etiqueta le impide compartir ese contenido porque es «desamplificado», lo que dificulta que sea visto, y esto tiene importancia también desde un punto de vista económico, pues esos contenidos no aparecerán nunca al lado de las marcas de anunciantes.
Twitter no eliminará contenido tóxico
Ese detalle no es baladí, toda vez que algunas compañías tan importantes como Visa y Coca-Cola abandonaron Twitter para no aparecer al lado del contenido «tóxico», lo que supuestamente será ahora mucho más difícil.
Por otro lado, Yaccarino confirmó que la plantilla total de Twitter es de 1.500 personas, es decir, menos de la cuarta parte de las 8.000 que había al tomar Musk el control de la compañía en octubre del año pasado, y dijo que los recortes fueron «un ejercicio de disciplina muy necesario».
En cuanto a su relación con Musk como propietario de la red, y dada su fama de intervenir personalmente en todos sus negocios, Yaccarino aseguró que cuenta con total «autonomía» en su trabajo.
«Mi papel y el papel de Elon están muy claros -explicó-. Elon trabaja en acelerar la nueva marca (X) y en (imaginar) el futuro, y yo soy responsable del resto, es decir, dirigir la empresa, ya sean los socios, lo legal, las ventas o las finanzas», dijo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Usa un proxy anónimo y navega en Internet de forma segura
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos7 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos18 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness8 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo6 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma