Economía
TSJ anuló fallo a favor de mineros de Bitcoin y decomisa equipos

El Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, anuló esta semana el fallo de un juzgado que había favorecido a una empresa de mineros de Bitcoin; cuyos equipos fueron confiscados por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (SUNACRIP).
Se conoció, que en una sentencia publicada en su página web, el máximo ente judicial venezolano revocó el fallo del Juzgado Nacional Primero Contencioso Administrativo de la Región Capital; que en noviembre, falló en contra de la SUNACRIP.
En ese momento, esa decisión se dio luego de que, amparándose en una ley, la SUNACRIP fiscalizara dos granjas de minería de Bitcoin y decomisara los equipos; alegando que esas actividades no habían sido registradas según lo establece la ley.
Vale recordar, que se trata del caso de la compañía Sierramoros C.A, que se identificó como dueña de las máquinas mineras, las cuales debían ser devueltas, según lo ordenó el juzgado.
Sin embargo, la sentencia del TSJ cambió eso y el organismo aprobó una solicitud de avocamiento hecha por abogados de la SUNACRIP; que le permite conocer la causa que lleven tribunales inferiores.
Esto, derivó en la revocación y anulación de la ordenanza por el juzgado capitalino.
TSJ anuló fallo a favor de mineros de Bitcoin
Respecto a éste caso, para el TSJ, la decisión de ese tribunal podría «trastocar el interés público general», sobre todo porque pretendía devolver los mineros; sin haber culminado el proceso de registro e inscripción.
Por tanto, el juzgado señaló que «soslayó los principios esenciales al instituto procesal de las medidas cautelares, como la incautación de mineros».
A partir de allí, de acuerdo al TSJ, devolver los mineros a la empresa Sierramoros fue una sentencia que «comprometió seriamente el interés público; y trascendió el interés de las partes involucradas, toda vez que se evidencia la posibilidad de atentar contra la estabilidad de la nación».
Mineros deben registrarse
Es importante explicar, que los mineros de Bitcoin, además de que tienen que formar parte del Registro Integral de Servicios en Criptoactivos (RISEC); deben cumplir con los requisitos y recaudos que están establecidos en el Registro Integral de Mineros (RIM).
Estos son los pasos previos para acceder a la licencia que les permite minar desde territorio criollo; y si no lo hacen y más bien operan así; la SUNACRIP amparándose en el Decreto Constituyente del Sistema Integral de Criptoactivos, puede decomisar los equipos de minería digital.
Ante ello, José Ángel Álvarez, presidente de la ASONACRIP explicó que «La sentencia del TSJ da una clara e inequívoca señal de que cualquier empresa o persona; que quiera participar en una actividad regulada por el Estado, debe ir por el camino de la ley».
Con información: ACN/Criptonoticias/Foto: Cortesía
Lee también:
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

El precio del dólar para 7 julio actualizó el Banco Central de Venezuela (BCV) que publica el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales. Seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
También puede leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares
Precio del dólar para 7 de julio
El precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela para el próximo lunes 7 de julio quedó en 111, 41 bolívares, También dio el valor para las otras divisas que maneja como lo son el euro EUR), yuan chino (CNY), lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
SCN/MAS/EPTV
No deje de leer: Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios
-
Nacional23 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Nacional22 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Internacional23 horas ago
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»
-
Deportes18 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)