Internacional
Trump pide acelerar entrada de alimentos a Venezuela

El presidente Trump reitera que tiene varios planes (B,C, y D) sobre Venezuela, pero insiste en la ayuda humanitaria.
“Tienen que poder hacer que los alimentos entren (en Venezuela), y en muchos casos, están entrando. Han bloqueado uno de los puentes, pero no han podido bloquear los otros. Quieren intentarlo”, señaló, sin aclarar cómo podría ayudar EE.UU. a que eso ocurra.
El presidente de EEUU reiteró que la opción militar sigue sobre la mesa y señaló que tiene «un plan B, C y D» para Venezuela en caso de que Nicolás Maduro no abandone el poder y dé el relevo al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, que en enero se juramentó como presidente interino del país.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, no descartó este miércoles enviar cinco mil soldados a Colombia para atajar la situación en Venezuela y, al ser preguntado al respecto durante una reunión con su homólogo colombiano, Iván Duque, se limitó a decir: “ya veremos”.
“Nuestros militares (estadounidenses y colombianos) están muy concentrados y trabajando juntos, vamos a ver cómo esto funciona”, dijo Trump en declaraciones a la prensa durante su encuentro con Duque en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Los periodistas preguntaron a Trump sobre la polémica frase “5.000 tropas a Colombia” que podía leerse en el bloc de notas con el que compareció a finales de enero ante la prensa su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton.
“Ya veremos”, contestó Trump, quien al principio de su comparecencia aseguró que “nunca” había hablado sobre el envío de soldados estadounidenses a Colombia.
Además, el presidente reiteró que la opción militar sigue sobre la mesa y señaló que tiene “un plan B, C y D” para Venezuela en caso de que Nicolás Maduro no abandone el poder y dé el relevo al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, que en enero se juramentó como presidente interino del país.
“Siempre tengo un plan B, C y D. Yo probablemente tendré más flexibilidad que cualquier hombre en este puesto”, indicó Trump.
Asimismo, remarcó que su estrategia en Venezuela tiene “un apoyo tremendo”: “Tenemos un apoyo tremendo en toda Sudamérica y en todo el mundo. Veremos muchas cosas en las próximas semanas. Veremos lo que ocurre”, apuntó.
Por otro lado, el presidente estadounidense, que hasta ahora nunca se había referido en público a Guaidó, le dedicó varios elogios, aunque sin mencionar su nombre.
“Tengo un gran respeto por el hombre que la mayoría de la gente, mucha gente, cree que es el presidente de Venezuela. Es muy valiente”, opinó Trump.
“Es una situación muy valiente, lo que está haciendo, como saben. He visto lo que ha ocurrido en las calles, y he visto lo que ha pasado con las ejecuciones, así que realmente creo que tiene mucho mérito” la actuación de Guaidó, agregó.
Trump advirtió de que Maduro está cometiendo “un error terrible al no permitir” que la ayuda humanitaria estadounidense que se encuentra en la frontera venezolana con Colombia entre al país.
“Tienen que poder hacer que los alimentos entren (en Venezuela), y en muchos casos, están entrando. Han bloqueado uno de los puentes, pero no han podido bloquear los otros. Quieren intentarlo”, señaló, sin aclarar cómo podría ayudar EE.UU. a que eso ocurra.
Y preguntado por si EE.UU. estaría dispuesto a garantizar una “amnistía” para Maduro, Trump respondió: “Es algo que no hemos considerado”.
Duque, por su parte, avisó a Maduro de que bloquear el ingreso de asistencia será considerado un “crimen contra la humanidad”.
“Creo que tenemos que darle un mensaje muy fuerte a la dictadura. Obstruir el acceso de ayuda humanitaria es un crimen contra la humanidad”, destacó Duque.
ACN/EFE
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional20 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos23 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami