Internacional
¡Once tenían coronavirus! Trece muertos en fiesta clandestina de Perú

Al menos trece muertos en fiesta clandestina en Lima, Perú y otras seis resultaron heridas, a la llegada de la Policía Nacional del Perú (PNP), que detuvo a veintidós personas, informó en la madrugada de este domingo el Ministerio del Interior.
Las muertes se produjeron en la noche del sábado cuando gran parte de los alrededor de 120 asistentes a esta fiesta se atropellaron los unos a los otros y quedaron atrapados y aplastados entre la puerta de ingreso al local y una escalera.
El Ministerio del Interior aclaró en un comunicado que la Policía no utilizó en ningún momento armas o gases lacrimógenos para desalojar el local donde se celebraba la fiesta; como afirmaron vecinos de la zona a medios locales.
Trece muertos en fiesta clandestina en Lima
Según los reportes, once de los trece fallecidos por asfixia en una avalancha humana estaban contagiados con COVID-19.
Además, quince de los veintidós detenidos por la Policía en el mismo lugar también están infectados; según las pruebas que pasaron ayer.
Los casos detectados en las víctimas mortales fueron informados por la Fiscalía; que no precisó quiénes de las doce mujeres y un hombre fallecidos por estaban contagiados. A todos ellos se les practicará la autopsia este lunes.
De los detenidos, quince dieron positivo; según informó a medios locales el director de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Norte, Claudio Ramírez.

Foto: EFE
Arrestados y aislados
Ahora estos arrestados deberán ser puestos en cuarentena en la Villa Panamericana; el complejo de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 convertido desde abril en el mayor centro de aislamiento para casos de la COVID-19 en Perú.
«Ahora mismo pueden contagiar a otras personas. Es peligroso que estén sueltos o con otras personas en un mismo calabozo», precisó Ramírez.
Practicarán PCR a los agentes
En tres días también se practicarán pruebas moleculares (PCR) a todos los policías que participaron en el operativo; cuya llegada al local provocó la estampida de los asistentes a las fiesta, que quedaron atrapados y aplastados en la angosta escalera que llevaba a la salida.
El ministro del Interior, Jorge Montoya; negó este domingo que los policías que participaron en el operativo policial cerraran la puerta para evitar que se escaparan los asistentes sin ser detenidos.
En ese sentido, recordó que tres policías resultaron heridos al quedar también atrapados con el resto de personas.
Asimismo, reiteró que la policía no lanzó gases lacrimógenos dentro del local ni tampoco usó armamentos que provocara la estampida de la gente; como varios testigos y vecinos de la zona afirmaron a medios locales.
Versión policial
Montoya detalló que la avalancha se produjo cuando los policías organizaban la salida primero de las mujeres; «pero en ese momento quisieron salir los hombres y es ahí cuando se produce la estampida y se aplastan unos a otros».
En esta fiesta clandestina participaban alrededor de 120 jóvenes en una discoteca llamada Thomas Restobar; del distrito limeño de Los Olivos, cuyo único acceso era una estrecha puerta que abría de afuera hacia dentro y una empinada escalera.

La puerta de entrada y salida donde se realizaba la fiesta. (Foto: EFE)
Vizcarra pidió máximo castigo
Por su parte, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, exigió desde la ciudad sureña de Arequipa el máximo castigo a los responsables de organizar esa fiesta porque «todo el trabajo que hacemos para combatir al virus se va por la borda si tenemos gente que actúa de esa manera».
Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta, consideró que los organizadores de la fiesta y los dueños del local deben ser acusados de homicidio porque «las puertas de esas discotecas nunca debieron ser abiertas».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Con economías de rebusque discuten sobre misiles
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Canonización de santos venezolanos ya tiene fecha

La canonización de santos venezolanos ya tiene fecha. El papa León XIV dio a conocer el día que glorificará a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, junto a otros siete beatos.
La ceremonia será el 19 de octubre. En su primer Consistorio Ordinario Público para la Canonización de algunos beatos, el papa León XIV decretó que los dos jóvenes Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis los canonizarán el domingo 7 de septiembre.
Por su parte, los beatos Ignazio Choukrallah Maloyan, Peter To Rot, Vincenza María Poloni, María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, María Troncatti, José Gregorio Hernández Cisneros y Bartolo Longo serán canonizados el domingo 19 de octubre de 2025.
También puede leer: Israel atacó a Irán en «Operación La Fuerza de un León» (+ videos)
Canonización de santos venezolanos
En el Consistorio de este vienes 13 de junio, el papa también estableció la fecha del domingo 19 de octubre como fecha para la canonización de otros siete beatos.
Se trata de los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses. Será el primer santo de Papúa Nueva Guinea.
Luego Vincenza Maria Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona; María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús; María Troncatti, monja profesa de la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora.
También el 19 de octubre serán canonizados dos laicos: José Gregorio Hernández Cisneros, médico venezolano y miembro de la Orden Franciscana Seglar, conocido como el médico de los pobres a quienes brindaba atención e incluso pagaba sus medicinas, y Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya, una figura muy querida en Italia, pero también en todo el mundo.
ACN/MAS/Radio Fe y Alegría
No deje de leer: Trump prometió «cambios» en política migratoria tras reconocer que afectó la economía
-
Deportes17 horas ago
Falleció Manuel Álvarez Alfonzo, gran maestro del periodismo deportivo venezolano
-
Carabobo17 horas ago
Gobernador Lacava anuncia becas internacionales a Rusia para los mejores promedios del estado Carabobo
-
Internacional19 horas ago
Caminando. Así salió el único superviviente del accidente de Air India y esto fue lo que dijo(+video)
-
Espectáculos23 horas ago
Falleció el reconocido periodista Eduardo Sapene, exdirector del RCTV