Salud y Fitness
Innovación tecnológica para el tratamiento de las várices: ahora se eliminan de raíz y sin dolor

Las várices ahora se pueden eliminar, desde la raíz y sin dolor, gracias a la visibilidad con realidad aumentada.
La técnica se hace utilizando una lámpara infraroja, la anestesia con aire frío y la combinación de escleroterapia con el láser transcutáneo.
Esta combinación se conoce como CLaCS: criolaser y crioescleroterapia.
Carlos Felipe Fernández, médico cirujano vascular, explica que la combinación de estas técnicas resulta altamente efectiva, particularmente en pacientes que no han tenido buenos resultados con las inyecciones convencionales.
Ya que permite identificar con la realidad aumentada, las venas que nutren a las arañas vasculares y tratarlas con dos técnicas complementarias:
Inyecciones más laser transcutáneo, todo esto sin dolor, gracias al aire helado, en ocasiones combinado con sedación consciente utilizando la inhalación de óxido nitroso, realizado en la tranquilidad del consultorio.
Posterior al procedimiento no hay necesidad de ningún tipo de reposo ni de utilizar medias, sí recomienda evitar la exposición al sol por unas semanas y el uso de flebotónicos tópicos como el Hirudoid en gel o crema, que por ser un también un agente antinflamatorio y anticoagulante, ayuda en el control de la inflamación, la rápida desaparición de los morados y el control de los síntomas asociados a las várices.
Gracias al ClaCS, se obtienen excelentes resultados que perduran en el tiempo; sin duda alguna, una excelente noticia para todos los pacientes con fobia a las agujas, lo mejor de todo:
No duele gracias a la aplicación del aire helado complementado con la inhalación de óxido nitroso.
Recuerde siempre consultar a su médico especialista.
Para más información más sobre la técnica CLaCS visite @venasyarteriassaludables.
Nota de prensa
No dejes de leer
CNCO y Reggi “El auténtico” grabaron video en Petare
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional10 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes22 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional22 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»