Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Una de cada cinco personas va a sufrir un ACV en el transcurso de su vida

Publicado

el

personas ACV
Compartir

El accidente cerebrovascular (ACV) es un evento médico que afecta a millones de personas en el mundo, siendo una de las principales causas de discapacidad y muerte.

Resulta fundamental comprender que el ACV se presenta de dos formas principales: isquémico y hemorrágico.

El tipo isquémico es el más común, representando alrededor del 85% de los casos, y ocurre cuando un coágulo bloquea el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro.

Por otro lado, el ACV hemorrágico, que se presenta en 15-20% de los casos, ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe, provocando sangrado en el cerebro.

Ambos tipos pueden tener consecuencias devastadoras, dejando secuelas que afectan significativamente la calidad de vida del paciente, con un porcentaje alto de estos sin tratamiento que experimentará alguna discapacidad.

La prevención del ACV es crucial y se basa en el control de factores de riesgo.

Las personas deben adoptar estilo de vida saludables para minimizar su exposición a condiciones como la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, así como el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo.

La incorporación de hábitos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el sedentarismo son esenciales para reducir el riesgo de ACV.

Según el Dr. Isaac Mosquera, presidente de la Sociedad Venezolana de Neurología, es importante que tanto hombres como mujeres se mantengan alerta sobre su salud cardiovascular, ya que los cambios en los hábitos de vida han llevado a un aumento en la incidencia de ACV entre las mujeres, que anteriormente tenían menor riesgo.

Además, la educación y la sensibilización sobre el reconocimiento de los síntomas del ACV son fundamentales para facilitar una respuesta rápida ante esta emergencia médica.

La comunidad médica y la población en general deben trabajar juntos para difundir información sobre los síntomas, que pueden incluir problemas para hablar claro, debilidad en un lado del cuerpo, dolor de cabeza severo y alteraciones en la visión.

En situaciones potencialmente fatales como un ACV, cada segundo cuenta, y una respuesta rápida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, así como el grado de recuperación posterior de un paciente.

Para concluir, la concienciación sobre el ACV y su manejo es esencial no solo para los profesionales de la salud, sino también para el público en general.

A través de iniciativas educativas, se espera mejorar el tiempo de respuesta ante síntomas de ACV y fomentar un entorno donde el cuidado preventivo se convierta en una prioridad.

La colaboración entre instituciones médicas y la sociedad es vital para disminuir la prevalencia de esta enfermedad y asegurar que más personas puedan recibir el tratamiento adecuado en el momento oportuno, mejorando así sus posibilidades de recuperación y calidad de vida a largo plazo.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Rafael Lacava será postulado por Podemos para un tercer periodo en Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Publicado

el

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica
Compartir

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.

Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.

Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.

Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).

“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.

El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.

Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.

Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.

El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.

Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.

 

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído